Cristobal AguadoCristóbal
Aguado, presidente de AVA, considera que la crisis sanitaria refleja
la urgencia de potenciar en Europa la soberanía alimentaria porque
esta es la mayor garantía de salud.
La
pandemia ha generado el aumento de la demanda de cítricos y de
exportaciones. Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, esta
crisis sanitaria muestra la necesidad de reforzar la seguridad
alimentaria porque es
la mayor garantía de salud en Europa.
Aguado
denunció a Bruselas por discriminar sistemáticamente la agricultura
mediterránea en cada una de las PAC. El desmantelamiento de las
medidas de mercado, y la imposición de restricciones sanitarias y
medioambientales se están traduciendo en más campos abandonados y
en una reiterada sustitución por alimentos foráneos que tienen un
mayor impacto climático.
“Una
de las lecciones de esta pandemia es que Europa no debe dejar la
alimentación en manos de otros, sino potenciar su soberanía
alimentaria”, declaró a Valencia Fruits. Por otra parte, instó a
las administraciones a apoyar a los agricultores y anunció que
Intercitrus ocupará el debido puesto que le corresponde.
Sobre
la actual campaña citrícola, señaló que están ante una
producción corta, por lo que no será una campaña normal. Las
anomalías climáticas, así como las
plagas y enfermedades,
han provocado que muchos productores de cítricos sufran graves
pérdidas en sus cosechas.
Desafíos
del sector
Pese
a su importancia económica y social, el sector citrícola se
encuentra amenazado por la globalización de los mercados y la
burocracia de las administraciones de turno. Frente a esta situación,
Aguado señaló que este sector tiene un futuro por delante siempre y
cuando se establezcan medidas que garanticen una rentabilidad digna
de los productores.
Asimismo,
el reequilibrio de la cadena alimentaria, la modernización de las
explotaciones agrícolas y la seguridad alimentaria son cuestiones
que deben resolverse deben resolverse lo antes posible. “Ahora que
el Brexit está encima de la mesa, la citricultura valenciana
necesita una apertura de mercados”, dijo.
Beneficios
de los cítricos
En
la primera edición del Congreso Mundial de Cítricos 2020, la
Organización Mundial de Cítricos (WCO) destacó las repercusiones
sociales y económicas del sector citrícola, así como el auge del
consumo de cítricos desde el inicio de la pandemia.
Sobre
este último punto, la WCO refirió que los consumidores son
conscientes de los aportes nutricionales de los cítricos y de su
elevado contenido de Vitamina C para prevenir resfriados. Estos
argumentos positivos son factores claves que continúan estimulando
el mercado y la demanda.
En
ese sentido, los cítricos se han convertido en un aliado importante
para la salud cardiovascular y el funcionamiento normal del sistema
inmune. Según
los expertos en nutrición de la web SUNDT,
entre los muchos beneficios para la salud, los cítricos son una
fuente importante de vitaminas y minerales, que protegen el sistema
digestivo, controlan niveles de colesterol y ácido úrico. Además,
ayudan a prevenir la obesidad, activar la función inmunológica del
sistema y desintoxicar el organismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia