La Asociación Valenciana de Agricultores
(AVA-ASAJA) apuesta por la adopción del modelo instaurado en Francia desde los
años ochenta para prevenir los incendios forestales y que consiste en
incentivar, mediante contratos puntuales, la puesta en marcha de patrullas de
pastoreo destinadas a limpiar la vegetación espontánea de los bosques que en
verano, al secarse, se convierte en un potente combustible.
“El espejo es Francia”, subraya el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado,
quien matiza que “allí la limpieza de la vegetación primaveral con máquinas y
personal dio el testigo hace décadas a los ganaderos que –de una manera más
eficaz y barata– llevan a pastar a sus ovejas o cabras a las áreas de riesgo
alrededor y dentro de los bosques según las directrices de los técnicos”. Si se
extrapolara este sistema a España, el empleo de rebaños no solo contribuiría a
combatir el fuego y repoblar zonas rurales sino que, además, supondría un
ahorro del 87% de los costes actuales del desbroce mecánico y manual.
“Las diferencias entre el clima y el paisaje de Francia y España son evidentes.
El nuestro es un país mucho más propenso a sufrir incendios forestales, muchas
veces de enormes magnitudes, pero precisamente por eso necesita con mayor
urgencia medidas de este tipo. El pastoreo debe ser, al menos como en Francia,
una pauta habitual e incentivada en el medio rural”, sugiere el dirigente agrario.
Hasta la fecha, apenas ha habido iniciativas similares en bosques de Cataluña y
Aragón.
En España, las
contrataciones se ceñirían a los meses de mayo y junio, cuando se genera más
vegetación espontánea por las lluvias de primavera, así como en pleno invierno
ya que sería necesario un pequeño repaso para reducir el matorral y fertilizar
el suelo. De este modo se podría facilitar la prevención de las llamas, que en
lo que llevamos de año han arrasado139.886 hectáreas de superficie
forestal en España, la cifra más alta de los últimos diez años.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia