Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
AVA-ASAJA denuncia que el Botànic II no incluya en sus prioridades ninguna medida contra la crisis agraria
Aguado: "Nos causa estupor que el president Puig consienta a la consellera Mollà mirar hacia otra parte con la que está cayendo y ante la manifestación del viernes"
0
REDACCIÓN - 10/02/2020
Cristóbal Aguado, tercero por la izquierda. EPDA
La Asociación Valenciana
de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el gobierno valenciano del Botànic II
no incluya entre los objetivos prioritarios de la conselleria de Agricultura
ninguna medida de peso para paliar los graves problemas del sector agrario. Así
se desprende del documento que el propio Consell ha hecho público tras celebrar
su seminario de invierno en Xàbia el pasado fin de semana, cuyas prioridades en
materia agraria se reducen al Pacto por los Bosques, el plan de adaptación de
la costa al cambio climático, la promoción de los productos de calidad y ecológicos,
la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y la gestión e informatización
de los ecoparques.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que
“nos causa un absoluto estupor y perplejidad que, con la situación tan
dramática que están atravesando los agricultores y ganaderos valencianos, peor
incluso que sus homólogos en el resto de España, el Consell no haya realizado
ni siquiera una mínima referencia a la crisis estructural de precios en el
campo. Resulta descorazonador que, con la que está cayendo y ante la
manifestación convocada por el sector el próximo viernes en Valencia, el
gobierno autonómico siga tocando el violón mientras el Titanic agrario se
hunde”.
Aguado no entiende “por qué el presidente de la
Generalitat Valenciana, Ximo Puig, consiente a Compromís y especialmente a la
consellera de Agricultura, Mireia Mollà, continuar mirando hacia otra parte
cuando justamente ambos dirigentes estuvieron la semana pasada en la feria
hortofrutícola de Berlín Fruit Logistica comprometiéndose con los agricultores
valencianos a apoyarles para mejorar su posición en la cadena alimentaria.
Oímos mucha demagogia pero vemos pocos hechos que demuestren que en el Botànic
existe una preocupación y sensibilidad hacia los agricultores y ganaderos. El
campo valenciano no está a la cola de España por casualidad, sino por el ínfimo
nivel de sus políticos”.