Salvador Puigdengolas. /EPDAMuchos son los avances en el área de la tecnología a los que nos estamos exponiendo, día a día, que se han producido en un pasado muy reciente, como es el caso de la medicina. Y es que, aunar conocimiento científico con avances técnicos han permitido, en el área sanitaria, espectaculares avances en campos con el de diagnóstico por imagen donde, con empleo de inteligencia artificial o big data, permiten predecir y focalizar una medicina personalizada de precisión que permite tratar enfermedades con un fin común: la mejora de la calidad de vida de los usuarios.
Además, y en el campo de la gestión, procesos de mejora continua e investigación, desarrollo e innovación, permiten continuar con el avance de la técnica en un campo como el de la biotecnología, sector de alto valor añadido con gasto en actividades de I+D interna que ha ido aumentando año a año hasta alcanzar un mercado con gasto interno de más de 2,565 millones de euros en 2022, según últimos datos publicados por el INE. Sector que emplea a más de 35.000 personas, representado por más del 58% de mujeres y, de ellos, más de 22.000 investigadores, de las que son mujeres más del 54,5%.
Sector de alto rendimiento e impacto, en pleno crecimiento, con igualdad de género y con impacto en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que los países que han apostado por ciencias y tecnologías, son los países más avanzados, económicamente hablando según datos del Índice Mundial de Innovación, conforme a criterios del Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Y es ahí, tanto a nivel estatal como a nivel Comunitat Valenciana, donde se debe apostar por atraer y retener el talento con políticas activas en el campo de la I+D+i y en áreas de atracción como es el campo de la tecnología y, dentro de este, la biotecnología, pero sin fiarlo todo a un único conocimiento o ciencia, siendo capaces de crear grupos de trabajo multidisciplinares que permitan lograr objetivos marcados: ser una Comunitat de referencia donde se conjugue calidad de vida con desarrollo económico social y medioambientalmente sostenible.
Comparte la noticia