Participantes en Ecomob. /EPDAAVIA, junto con el Clúster de Automoción de La Rioja, el Clúster de Automoción de Aragón, el Clúster d’Automoció de Catalunya, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia y el Clúster de Automoción de Castilla y León, ha generado un ecosistema -ECOMOB- que busca intercambiar retos, proyectos y colaboradores relacionados con la movilidad de personas y mercancías, con la logística y los movimientos de piezas, y los procesos de digitalización de la industria en el nuevo ecosistema de la movilidad sostenible e inteligente.
La primera sesión de estas actuaciones se ha desarrollado esta mañana de manera online y ha contado con la participación de la empresa, Héctor Donat, Director de Fivecomm, por parte de AVIA y de Donia Razzazi, socio fundador de Alma Mobility quien ha participado de la mano del Clúster de Automoción de Aragón.
En esta primera sesión, Héctor Donat ha dado a conocer entre los asistentes el proyecto “5G Logic para el transporte inteligente de piezas entre plantas de automoción”. Este proyecto consiste en una solución logística que permite el tránsito de vehículos autónomos operar en la vía pública para el traslado de piezas entre proveedor y EOM, gracias a la red 5G.
Por su parte, Donia Razzazi, de Alma Mobility ha expuesto su “Propuesta innovadora de servicio de movilidad al trabajo”. Este proyecto permite agrupar trabajadores de una misma empresa y polígono para que puedan trasladarse de manera conjunta a su lugar de trabajo. El servicio combina la posibilidad de compartir vehículo dentro de la ciudad y de compartir vehículos de la flota -carpooling-
La gerente de AVIA, Elena Lluch, encargada de inaugurar la sesión, ha aprovechado su intervención para destacar la necesidad de que los proveedores de automoción de toda España tengan plataformas de intercambio de proyectos y de iniciativas relacionadas con la movilidad sostenible, que pueden ayudar a mejorar todo el sector. “Lejos de ocultar innovaciones y proyectos, estamos en un momento en el que es necesario compartir y ayudarnos a mejorar. El sector está en un cambio drástico y los clústeres tenemos un papel fundamental para ayudar a las empresas asociadas, especialmente, las pymes para que hagan frente a todos los desafíos. Desde luego, desde AVIA nos hemos marcado este objetivo en 2023 y ECOMOV es parte de esta estrategia de estar al lado de nuestros asociados”.
El proyecto ECOMOV cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a partir de las ayudas financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation.
Sobre AVIA:
AVIA reúne a 122 empresas relacionadas con el sector de automoción. Empresas de los sectores metalmecánico, plástico, ingenierías, servicios, logística envase y embalaje y consultoras. Gracias a este carácter multisectorial AVIA reúne a toda la cadena de valor del sector.
Mención especial merece la presencia en AVIA de la multinacional Ford, auténtico tractor en la constitución y pervivencia de la entidad.
Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 11.800 millones de euros, lo que supone el 11,24% de la cifra de negocio - de la Comunitat Valenciana. El conjunto de compañías reunidas en el clúster da empleo a unas 24.500 personas de manera directa. Según los datos recopilados para la elaboración del Plan Estratégico de AVIA 2021-2024 esta cifra supone el 6,86 % del empleo industrial de la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia