Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Bajan las temperaturas en la Comunitat Valenciana: ¿Cómo afecta al coronavirus?
Los resultados preliminares de un estudio avalan la idea de que el Covid-19 se extenderá con más facilidad en épocas de frío que en los meses cálidos del año
0
M. J. R. - 15/04/2020
Imagen de archivo de lluvias en València. EFE
En medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus, las
temperaturas han vuelto a registrar un descenso generalizado en la Comunitat
Valenciana. La lluvia hace de nuevo acto de presencia mojando las calles vacías
mientras la mayoría de ciudadanos permanece confinada en sus hogares. ¿Cómo
puede afectar este descenso de los termómetros a la propagación del Covid-19?
Un estudio conjunto que están
desarrollando la Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto de Salud Carlos III,parece avalar la idea de que
el coronavirus va a tener un comportamiento estacional, es decir que se
extenderá con más facilidad en épocas de frío que en los meses cálidos del año.
Los resultados preliminares que
se han obtenido de ese estudio observan un claro patrón que replica enEspaña lo
que ya se había observado en otros países: cuanto más baja es la temperatura, más
incidencia se registra del Covid-19. No obstante, remarcan
que se trata de un primer avance de resultados, porque el estudio va a
ir incorporando otras variables.
Precisamente, el estudio dela humedad y de la
contaminación atmosférica son los próximos retos del proyecto,
que tiene como objetivo desarrollar un sistema de alertas epidemiológicas a
nivel nacional basado en la monitorización de los factores ambientales. Hasta que no se incluyan las
nuevas variables en el estudio será pronto para certificarlo, pero recientes
investigaciones de las que partirán como hipótesis los científicos españoles
apuntan a que la alta humedad del aire puede reducir la transmisión mientras
que la concentración de partículas contaminantes conocidas como PM10 puede
agravar la enfermedad.