El exministro de Transportes José Luis Ábalos. EFE/ Mariscal/Archivo
El exministro y diputado por Valencia José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le designe un abogado de oficio para poder asistir a su declaración de este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente, tras haber renunciado a su letrado por "diferencias irreconducibles".
"Dada mi voluntad de cumplir con mi comparecencia ante la Sala II del Tribunal Supremo a fin de prestar declaración mañana, día 15 de octubre de 2025, y dado también que en el día de ayer he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa, en tanto en cuanto no designe un nuevo abogado, he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana", señala en un mensaje en X.
Previamente ha remitido un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que solicita que "se libre oficio al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, a fin de que le sea designado, que le defienda en estas actuaciones, y le asista a la declaración acordada practicar".
Ábalos renunció este lunes a su abogado, a dos días de su nueva declaración en el Tribunal Supremo, dadas las "diferencias irreconducibles" con su hasta ahora defensa que han llevado a un "deterioro irreversible" de la relación entre ambos, si bien no comunicó quién sería su nuevo letrado ni pidió ningún aplazamiento; al contrario, señaló que se estaba preparando la cita "por sí solo".
Fuentes jurídicas consultadas por EFE afirmaban que este escenario no beneficiaba al exministro pues se podía interpretar como una maniobra para dilatar el procedimiento, dado que según el propio Ábalos las desavenencias eran una constante y venían de tiempo atrás, pero la renuncia se ha formalizado a las puertas de su citación.
Con este giro de guión, el exministro manifiesta su intención de comparecer, aunque está por ver qué sucede después puesto que el abogado no conoce la causa y lo habitual en estos casos suele ser pedir un aplazamiento, máxime cuando su designación llegará a menos de 24 horas de una cita en la que se juega mucho.
Esto es así porque las acusaciones ya pidieron prisión provisional para él en su última declaración y la Fiscalía esperará a cómo se desarrolla la cita y las explicaciones que pueda o no dar Ábalos, que también podría acogerse a su derecho a no declarar dadas las circunstancias, pese a la amenaza de entrar en prisión. Todo esto partiendo de que el exministro se considera inocente.
El magistrado Leopoldo Puente ha llamado al exministro por cuarta ocasión a declarar, esta vez tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó gastos de 95.437 euros que provendrían de "ingresos no declarados", así como pagos en efectivo del PSOE que no cuadran con la documentación que este partido remitió al Tribunal Supremo.
De esta forma, Ábalos llega con una situación procesal que se puede haber agravado a la luz del informe de la UCO, que profundiza en "los indicios de criminalidad que ya constaban" en el procedimiento, como considera el magistrado.
Si nada cambia, José Luis Ábalos el miércoles 15 y Koldo García el jueves 16 tendrán que responder por el último informe de la UCO y enfrentar las sospechas del magistrado sobre que ambos podrían haber mantenido entre sí "métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia