Uno de los bancos con mensaje. EPDAEl Ayuntamiento de Burjassot sigue dando pasos
dentro de la campaña de civismo y concienciación “Queremos mejorar,
ayúdanos” que tiene como objetivo incidir en la importancia de colaborar
entre todos para mantener una ciudad limpia y más
habitable. Desde hoy, más de 50 bancos de la ciudad ya lucen mensajes
dirigidos precisamente a este objetivo, dando importancia al hecho de
cuidar también del mobiliario urbano como parte de nuestra ciudad,
elementos de los que todos disfrutamos y que entre
todos debemos también ayudar a cuidar.
Con frases como “Aquí es dónde se conocieron tus abuelos”, “Este es el banco favorito de los niños”, o
“¿A quién no le han robado un beso en un banco?”, la señalítica
de los bancos de Burjassot quiere hacer llegar una llamada de atención
para evitar su mal uso y su degradación, apelando a la idea de que por
ellos pasan cientos de personas, y que por ellos
también han pasado cientos de situaciones entrañables, cariñosas y
divertidas.
“Somos conscientes que es un objetivo a medio
plazo, ya que los cambios en los hábitos y costumbres no son sencillos,
pero lo importante es andar el camino, y sobre todo, concienciar a los
jóvenes y niños para que sirvan también de ejemplo
a todo el mundo y nos ayuden entre todos a conseguir que Burjassot sea
una ciudad más habitable. Es importante hacer llegar a todos el mensaje
de que si cuidamos de forma conjunta, tendremos mejores instalaciones,
calles más limpias, y parques mucho más bonitos
para poderlos disfrutar. Estamos contentos con la incidencia que está
teniendo en la ciudadanía la campaña, ya que poco a poco, empezamos a
notar que la gente se está concienciando en materia de limpieza y buen
uso de los espacios públicos” ha apuntado
el Alcalde de Burjassot, Rafa García.
La campaña “Queremos mejorar, Ayúdanos” ha estado
llena de participación ciudadana, desde concursos de dibujos entre toda
la población infantil en edad escolar, pasando por videos de difusión,
folletos interactivos, hasta elementos visuales
en farolas, y papeleras, y ahora es el turno de incidir en el
mobiliario urbano. Con anterioridad han sido objeto también de la
campaña la retirada de excrementos de animales de las callas, la
concienciación de los más pequeños en cuanto a reciclaje y el medio
ambiente, el buen uso de las papeleras, y en un futuro cercano,
seguirán las acciones en diferentes colectivos para poco a poco, seguir
con este gran objetivo, que no es otro que cuidar del entorno, la ciudad
y nuestro medio ambiente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia