La portavoz de la comisión, Ana BarcelóLa portavoz
del Grupo Socialista en la comisión de investigación de CIEGSA, Ana Barceló, ha
calificado de “imprescindible” el trabajo que se está llevando a cabo por la
comisión “para analizar y determinar si hubo responsabilidades políticas en la
gestión de la empresa pública” después de que uno de los técnicos que hoy ha
comparecido haya relatado cómo empresas adjudicatarias de proyectos de CIEGSA le
transmitieron su preocupación por la victoria del PP en las elecciones
autonómicas “porque tendrían que seguir pasando por ventanilla”. De esta forma,
Ana Barceló ha incidido en que “con estas palabras queda en evidencia que uno
de los principales objetivos de esta empresa era supuestamente la financiación
ilegal del partido” y ha asegurado que, “aunque serán los tribuales los que
finalmente determinen si hubo o no delitos, lo que sí que es evidente es que
desde Les Corts debemos trabajar para depurar todas las posibles
responsabilidades políticas”.
La diputada socialista ha lamentado, además, que hoy hayan quedado en evidencia
“dos hechos que nos parecen de suma transcendencia”: por un lado que hubo
empresas constructoras que llegaron a alegrarse del despido del responsable del
departamento de contratación “porque a partir de ese momento les iban a dar lo
que pidiesen”, tal y como ha relatado el propio Gisbert; y, por otro lado, cómo
en CIEGSA hubo claramente dos etapas diferencias cuyo punto de inflexión fue la
entrada de Caturla en la misma. “Los dos técnicos que hoy han comparecido han
coincidido en resaltar el poder absoluto que tenía Máximo Caturla para
controlar y decidir todo lo relativo a esta empresa pública, lo que revela que
quien le dio ese poder sabía perfectamente para qué y cómo iba a utilizarlo”,
ha insistido Barceló antes de recordar que “Caturla se llevó a todo su equipo
de la Conselleria de Sanidad para sustituir al que existía en CIEGSA, un hecho que
delata cómo pretendía gestionar contando con personas fieles que no pudieran
cuestionar sus decisiones”.
De hecho, Barceló ha recordado
que hubo incluso un técnico que fue despedido por no acatar la decisión de
incrementar el precio de una adjudicación en 600.000 euros como le pidió el
propio Caturla, a lo que se negó “porque no estaba justificado y porque esta
empresa –Sedesa según se desprende de informaciones aparecidas en los medios de
comunicación- llevaba seis meses de retraso en el inicio de las obras”.
Por todo ello, la diputada
socialista ha puesto en evidencia la necesidad de “seguir trabajando para
conocer cómo funcionaba realmente CIEGSA y poder depurar todas las
responsabilidades políticas que sean necesarias pese a los intentos constantes
del PP de boicotear la comisión”. “Llegaremos hasta el final porque los
valencianos y valencianas tienen todo el derecho a conocer cómo se gestión el
dinero público”, ha sentenciado la diputada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia