Director:
Amma Asante
Guión:
Misan Sagay
Fotografía:.
Ben Smithard
Repartoprincipal:
Gugu Mbatha Raw, Tom Wilkinson, Sarah Gadon, Miranda Richardson, Penelope Wilton, Tom Felton.
Restodelreparto:
Sam Reid, JamesNorton, Matthew Goode, Emily Watson.
Sinopsis:
Está inspirada en la historia realde Dido Elizabeth Belle, la ilegítima hija, de raza mixta,de un almirante de laMarina Real. Criada por su aristocrático tío abuelo Lord Mansfield y su esposa. Su linaje le ofrece sus privilegios, sin embargo, el color de su piel le impide participar plenamente en las tradiciones de su posición social.
CRÍTICA:
Tengo un bonito espejo, es grande y ostentoso, me encanta mirarme en él, me gusta lo que veo, soy joven y bonita aunque me gustaría cambiar alguna cosa, no por mi, sino por los demás, no todo el mundo ve lo mismo que veo yo en ese espejo, hay quienes no me ven igual, no entiendo por qué, tengo una figura bonita, mi piel es suave como la seda, mis labios son carnosos y bastante exuberantes y tengo un pelo largo y rizado nada despreciable, pero a pesar de todo este conjunto, hay mucha gente que no me ve bien, a veces me pregunto si tendré el espejo deteriorado, puede que la solución sea cambiar el espejo, pero, si a mi me gusta lo que veo en él, si a mi me gusta, ¿por qué iba a cambiarlo? quizás sea el resto del mundo el que necesite un cambio, yo estoy feliz conmigo, feliz con mi espejo y feliz con la imagen que en él se proyecta. Tengo un bonito espejo, es grande y ostentoso, me encanta mirarme en él, me gusta lo que veo, pero quizás le falte algo de luz, porque en él, mi piel parece más oscura de lo normal, tengo un bonito espejo, tengo una bonita piel, me llamo Belle.
Amma Asante es la directora de esta película, diez años han pasado desde que Asante debutara en la gran pantalla con "A way of life" (2004) un film donde la figura de la mujer tenía un peso más que notable y donde la directora denunciaba la angustia que tenía que pasar una madre adolescente en un poblado de Gales golpeado por una crisis económica. Asante sigue teniendo a la mujer como el motor propulsor en esta nueva historia y sigue denunciando injusticias que se producen entorno a la figura femenina, en este caso no por ser mi mujer sino por su color de piel.
La película, está basada en hechos reales y nos cuenta una parte de la historia de Dido Elizebeth Belle, una joven mestiza, hija ilegítima de un almirante de la Marina real inglesa, Belle vive en una Inglaterra donde la esclavitud no está abolida, criada por su tío abuelo y su esposa en el seno de una familia acomodada, es una rica heredera aunque su color de piel condiciona el día a día de ella y de su entorno y pese a poder disfrutar de ciertos privilegios el racismo de la sociedad la aboca a no tener una vida completa, libre y en igualdad de condiciones.
La historia es realmente extraordinaria, por todo, por el entorno social, por la coyuntura de la fecha, por las formas y sobre todo por el fondo, una época de mojigatería donde las apariencias predominaban casi sobre cualquier otra cosa, donde la elegancia era sinónimo de opulencia y la educación nadaba entre lo cursi y lo prosaico, pues bien, el film es igual, cuidado al detalle en cuanto a vestuario que no es un Pret a Porter, es directamente alta costura, el entorno, los paisajes, los jardines, la forma de hablar, las relaciones entre ellos, como guardan distancias, me recuerda al juego del teléfono roto, donde una persona o interlocutor dice una frase y esa frase pasa de boca en boca hasta llegar al último receptor, o mejor, cuando todavía éramos demasiado jóvenes y la chica que te gustaba, se enteraba de que ibas detrás de ella gracias al amigo o amiga que hacía de paloma mensajera. Pues todo en la película está contado de manera sutil, sin levantar la voz, todo con tacto, con gusto y con cierto aplomo, sobre todo porque a pesar de esa refinada sutileza, la denuncia se hace notar desde el inicio hasta el final sin perder en ningún momento su esencia de romance y mostrando un perfecto equilibrio entre lo social y lo romántico.
Algunos personajes, aunque sin sobredosis de dramatismo resultan un tanto repelentes, pero no es para menos con esa moral rancia que tanto costó cambiar y con su vomitiva pedantería, algo que parece tan antiguo como surrealista pero que sigue estando de actualidad, con ciertas diferencias, en algo hemos avanzado, el film deja patente el racismo de la época, hoy en día sigue existiendo racismo, sigue latente, pero es más un racismo clasista, la protagonista de la historia "Belle" es una chica de color de alta cuna, adinerada, muy bien educada y heredera de una gran fortuna, a pesar de todo ello sigue discriminada por su color de piel, era una época extremadamente racista y clasista, hoy en día, seguimos con los ismos, esta vez más enfocados a clasismos, porque, si la persona de color tiene una buena posición social, es bien digerida a los ojos de la gente. La mejor de todas a mi modo de ver y la más inteligente es la tía solterona, despreciada y menospreciada, es la que realmente es libre.
Interpretaciones más que correctas me gustaría destacar esta vez a la protagonista principal, "Gugu Mbatha Raw", creíble en las tristezas, en las alegrías, trasmitiendo emociones sin ser excesivamente teatral y sobre todo porque me ha enamorado su belleza, si, si, ya sé que esto no es destacable porque no entra dentro de su faceta como actriz, pero, no es "Belle", es "Bellísima".
Por cierto, seguimos siendo jóvenes