Berenguer y CeldaLa diputada Mercedes Berenguer ha instado a los familiares que exijan a
las administraciones públicas para que continúen avanzando en materia de
salud mental. “Espero que acudáis luego a la puerta de cada una de las
administraciones y nos pidáis lo que entre todos consideráis que es lo
mejor para avanzar en salud mental”, ha pedido a los asistentes a la
jornada ‘La salud mental desde un enfoque interdisciplinar’, celebrada
en el Centro Multiusos de Llíria.
Así se ha expresado Berenguer este miércoles en el acto de
presentación de la jornada, acompañada por María Dolores Celda,
presidenta de la Mancomunidad Camp de Túria, administración organizadora
del evento, el cual nace con el objetivo de promover una reflexión
compartida en materia de salud mental para seguir avanzando hacia una
mejora de los recursos y servicios de apoyo que favorezcan el bienestar y
desarrollo personal.
Tras la intervención inaugural de la diputada y la presidenta de la
mancomunidad, se han realizado dos ponencias y una mesa redonda. En la
primera, la profesora de la Universitat de Valéncia, Piedad Sahuquillo,
ha presentado un estudio de necesidades respecto a recursos y servicios
en salud mental y discapacidad intelectual en la comarca del Camp de
Túria.
En la segunda, la directora del departamento de Bienestar Social y
Sanidad de la Mancomunidad Camp de Túria, Esther Ciscar, ha hablado
sobre el programa de Rehabilitación Psicosocial para personas con
enfermedad mental. En la mesa redonda moderada por la trabajadora social
del área de Salud Mental de Llíria, Rosana Fuset, han participado
familiares de enfermos mentales de Paterna, l´Eliana y San Antonio de
Benagéber integrados en la Asociación AFEMPES, la Unidad de Salud Mental
de Burjassot, la asociación Albero Artesanos de Aldaia y la vivienda
tutelada VIURE de la Pobla de Vallbona.
Integración de los pacientes
La política de salud mental de la Diputació se centra en la calidad
asistencial y la integración de los pacientes en la sociedad. Desde el
inicio de la legislatura, el área que dirige Mercedes Berenguer trazó
una hoja de ruta para coordinar esta asistencia sanitaria junto a la
Generalitat, con el objetivo de acabar integrando los servicios que se
prestan en Bétera en la red autonómica, tras las reuniones de trabajo
que se han ido produciendo con las consellerias de Sanidad y Políticas
Inclusivas.
En el último pleno de la corporación se aprobó la renovación de la
cesión de dos pabellones del complejo de Bétera a la Generalitat, así
como la cesión de un tercer pabellón para seguir reforzando esa atención
sociosanitaria en el complejo ubicado en el Camp de Turia. Ambas
instituciones pretenden reordenar competencias y evitar duplicidades,
situando a las personas como eje de la gestión y utilizando los recursos
públicos de forma más eficaz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia