La Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío y la concejal de Empleo Mónica Martín, dan la bienvenida a los alumnos. / EPDAEl
Ayuntamiento de Bétera sigue ofreciendo oportunidades laborales y formativas a sus
vecinos y vecinas con la puesta en marcha de programas de empleo y formación
como el Et Formem que ha comenzado este lunes y que mejorará los recursos
formativos y las expectativas de reciclaje y posterior inserción al mundo
laboral de los participantes.
La
Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío y la concejal de Empleo Mónica Martín, han
asistido junto a la técnico de Empleo, Begoña Robles y el Director del Et
Formem Bétera IV, José Francisco Giner para dar la bienvenida a los 20 vecinos
y vecinas que se han incorporado a las aulas inicialmente durante 6 meses que
se podrán ampliar hasta un año, siempre que el Servicio Valenciano de Empleo y
Formación Labora del que depende esta subvención vuelva a convocar este
programa.
Estos
20 alumnos/trabajadores han sido contratados por el Consistorio con un contrato
de formación a través del cual cotizarán a la seguridad social y generarán
prestación por desempleo. A este número de contratos cabe sumar, también, la
contratación de 6 personas más que forman parte del equipo docente, directivo y
de apoyo del programa.
Durante
la visita la Alcaldesa de Bétera, ha puesto en valor “la importancia de contar
en el municipio con dos programas mixtos de formación y empleo, como son el Et
Formem y el Taller de Empleo, que conlleva la contratación de aproximadamente
50 personas cada año para ofrecer formación en alternancia con el trabajo que
mejore sus expectativas de inserción laboral gracias a los cinco certificados
de profesionalidad que se imparten”.
A su
vez, la concejal de Empleo, Mónica Martín, ha recordado que “eso conlleva un
gran esfuerzo y unos recursos empleados desde el área de empleo tanto de
personal como de inversión económica que favorecen la puesta en marcha anual de
estos programas en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”.
Et
Formem Bétera IV cuenta, así, con dos grupos de alumnos y alumnas con 10
participantes cada uno que realizan durante el primer semestre un certificado
de profesionalidad de nivel 1 de la rama de jardinería y de la rama de
administración.
Asimismo,
el alumnado recibe formación complementaria en búsqueda de empleo, prevención
de riesgos laborales y sensibilización medioambiental así como aquellas
materias necesarias para la obtención del graduado en ESO. Este programa está
dirigido a personas que actualmente se encuentran en situación de desempleo y
carecen de alguna titulación reglada o buscan un reciclaje que constituya a
mejorar sus expectativas de inserción laboral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia