Betoret en la cena mitin en Vilamarxant. FOTO EPDAEl Presidente del Partido Popular de la provincia de Valencia (PPVAL),
Vicente Betoret, ha anunciado hoy que el Partido Popular presentará en todos
los municipios de la provincia mociones para pedir la retirada del Decreto de la Oficina de Derechos Lingüísticos por
invadir competencias nacionales y locales, vulnerar la libertad personal y
empresarial al exigir su aplicación en el ámbito privado, suponer la primacía
de protección de una lengua sobre otra y por ser una norma “difusa y confusa”
que crea una situación de inseguridad jurídica.
En este sentido, ha señalado que, con esta
moción, los ayuntamientos ratificarán la norma estatutaria que prohíbe
discriminar a cualquier persona por razón de su lengua cuando se trate de una
de las dos oficiales de la Comunitat “sin imponer superioridades o
prevalencias” de “unos ciudadanos sobre otros”.
Así se ha manifestado Betoret tras mantener
un almuerzo con portavoces, militantes y simpatizantes de la comarca de
Requena-Utiel y tras reunirse con los miembros de las diferentes juntas
locales, unos encuentros enmarcados en los actos de partido realiza por toda la provincia.
De esta manera, el presidente provincial de
los populares valencianos ha indicado que “el valenciano debe ser protegido y
potenciado pero la libertad y la no discriminación también”.
Al respecto, ha indicado que resulta
“sorprendente” que el Decreto “nos dibuje como un pueblo intolerante e
incívico” al asegurar que hay muestras continuas de “hostilidad o
discriminación grave” contra las personas que se expresan en valenciano.
En este sentido, ha indicado que el Decreto
de Derechos Lingüísticos obvia que las dos lenguas deben tener “garantía de
protección” porque “todos debemos tener el mismo grado de amparo, hablemos
castellano o valenciano” y “sin que pueda prevalecer los derechos de unos sobre
otros” ya que los derechos no son de las lenguas sino de las personas.
Intervención en el
ámbito privado
Por
ello, ha indicado que el decreto es “el ojo que todo lo ve” porque se extiende
al ámbito privado sin “delimitación alguna”, cuando “intervenir priorizando el
valenciano en las relaciones entre personas privadas es una nueva manera de
aplicar la discriminación” prohibida por la ley. Esta norma hace de la libertad
un valor en peligro y se suma a la minusvaloración del castellano que la
conselleria de Educación quiere hacer con su decreto de Plurilingüismo.
Betoret ha rechazado la “invasión” de la
Generalitat de competencias de otras administraciones como la nacional o la
local ya que “a ellas extiende su ámbito de actuación como destinatarias de
exigencias, requerimientos, medidas e imposiciones” que “en ningún caso deben
menoscabar o suplantar la autonomía municipal”.
Según
ha indicado, la norma adolece de una falta absoluta de tipicidad porque “ni
delimita, ni describe, ni concreta las conductas que se consideran vulneración
de derechos lingüísticos” ni las sanciones a imponer lo que crea un clima de
“inseguridad jurídica muy peligroso” ha señalado ya que “se pone en riesgo los
artículos 25.1 y 9.3 de la Constitución”.
Requena-Utiel, el camino
del cambio
El presidente del PPVAL ha apostado por
impulsar acciones que proyecten el potencial turístico, agrícola,
medioambiental y el patrimonio de nuestros municipios de interior.
Por ello, ha animado a todos los militantes
y simpatizantes del PP de la comarca a trabajar mirando hacia 2019, animando a
hacer partido “puerta a puerta” para conseguir que Requena-Utiel vuelva a ser
gobernada por un partido que “cree y defiende la libertad de una sociedad democrática
que quiere elegir en qué lengua hablar, en qué colegios educar a sus hijos, una
tierra que no quiere desconectarse sino estar cada vez más conectada a la
realidad de un pueblo que siempre ha vivido bajo la bandera de la tolerancia y
el respeto”.
Betoret ha señalado que esta provincia puede
darle la vuelta al marcador y conseguir que el PP vuelva a las instituciones,
ya que en las últimas elecciones Autonómicas y Locales ganamos en el 61% de los
municipios de la provincia, en las dos siguientes elecciones conseguimos
incrementar 225 votos al día, lo que nos ofrece una radiografía de una
provincia “potente, fuerte, con ganas y con capacidad real” de conseguir los mejores resultados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia