BIGSOUND Valencia. / EPDATras el éxito consolidado en Valencia y la expansión a Sevilla y Pontevedra en los dos últimos años, BIGSOUND Festival anuncia un nuevo capítulo en su historia con la celebración de dos ediciones adicionales en 2026: BIGSOUND Barakaldo (3 y 4 de julio en el exterior del Recinto Ferial de Ansio) y BIGSOUND Torrevieja (25 y 26 de julio en el Parque Antonio Soria).
De esta forma, BIGSOUND contará en 2026 con cinco ediciones en el territorio nacional: València, Sevilla, Pontevedra, Torrevieja y Barakaldo, consolidándose como el festival de música mainstream y urbana más grande del país y uno de los principales encuentros del género en Europa.
Impacto en Valencia
Con más de 300.000 asistentes acumulados en sus ediciones anteriores, BIGSOUND se ha consolidado como el evento musical más multitudinario de València, y una cita imperdible dentro del TOP 5 de festivales de la Comunidad Valenciana. En paralelo, ha logrado afianzarse como un caso de éxito internacional, capaz de movilizar a públicos diversos y generar un fuerte impacto económico y turístico en cada ciudad donde se celebra.
En València, en sus cinco ediciones anteriores, BIGSOUND superó los 200 millones de euros de impacto económico directo, y casi 300 millones de euros de impacto indirecto e inducido; generó más de 2.200 empleos directos y 2.000 indirectos, y alcanzó una ocupación hotelera de hasta el 92% en algunas de las jornadas del festival. Además, el 64% del público llegó de fuera de la ciudad, con asistentes de toda España y de más de una decena de países, confirmando su capacidad para actuar como motor económico y turístico.
Consolidación en Galicia
En su desembarco en Galicia, BIGSOUND Pontevedra reunió a más de 35.000 asistentes en su primera edición, alcanzando un impacto estimado de 14 millones de euros y movilizando a más de 1.300 profesionales. El festival se consolidó de inmediato como el evento musical del verano en Galicia, además de posicionarse dentro del TOP 5 de festivales de música de la región.
Proyección en Sevilla
En sus dos ediciones en Sevilla, celebradas en la Plaza de España en el marco de Icónica Sevilla Fest, BIGSOUND ha congregado a más de 30.000 asistentes, de los cuales el 41% no residía en la ciudad y un 16% era público internacional. El festival ha contribuido a consolidar la capital hispalense como una de las más atractivas del país para la música en directo, situándose como un referente del género urbano dentro del calendario musical andaluz, de la mano de BIGSOUND Sevilla.
Perfil del público de BIGSOUND
En conjunto, la edad media se sitúa en torno a los 27 años, con una franja predominante de más del 50% del público entre los 25 y los 36 años y un 24% entre los 18 y los 24 años.. En cuanto a género, el público de BIGSOUND mantiene un equilibrio diverso, con un 56% de mujeres, un 44% de hombres, consolidando al festival como un espacio inclusivo, donde disfrutan por igual diferentes generaciones.
BIGSOUND Barakaldo
El 3 y 4 de julio de 2026, el exterior del Recinto Ferial de Ansio se convertirá en el escenario de la primera edición de BIGSOUND Barakaldo, lo que consolidará a Barakaldo como un nuevo epicentro de la música mainstream y urbana en el norte del país, atrayendo tanto a público local como a visitantes de toda la península.
BIGSOUND Torrevieja
El 25 y 26 de julio de 2026, el Parque Antonio Soria acogerá la primera edición de BIGSOUND Torrevieja, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja. Esta nueva sede supone una apuesta estratégica por el turismo juvenil y cultural en la Costa Blanca, contribuyendo a la descentralización y a la proyección internacional de la ciudad como destino vibrante y dinámico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia