Imagen del traslado de una de las jirafas cedida por Bioparc. EFEEl Bioparc de València ha trasladado dos jirafas hembras al zoológico de Córdoba para formar parte del programa europeo de conservación (EEP), cuyo objetivo es generar una "reserva genética" que garantice la pervivencia de esta especie.
Según ha informado Bioparc, el primero de los traslados se realizó la pasada semana y fue Bulería, de nueve años, 800 kilos de peso y cuatro metros de altura, mientras que el pasado martes se hizo el de su hija, Kenia, de 400 kilos y dos metros de altura que nació en València hace dos años y medio.
Estas dos jirafas son las primeras inquilinas de su especie en esta institución zoológica, por lo que un equipo de cuatro expertos del Bioparc se desplazaron también en este trayecto por carretera y permanecerán unos días en el nuevo destino de estos animales para garantizar su bienestar y asesorar a los nuevos cuidadores sobre las atenciones que necesitan.
Por las peculiaridades físicas de las jirafas se necesitó para el traslado un remolque específicamente diseñado y construido para este fin, con unas medidas de 5 metros de largo por 2 metros de ancho, y la altura se adapta de 3 a 5 metros con un sistema hidráulico para facilitar tanto el acceso del animal como la conducción.
El convoy estaba también equipado con cámaras que permiten visualizar al animal desde la cabina del vehículo e incluso modificar la conducción, "que siempre ha de ser extremadamente cuidadosa", han indicado las mismas fuentes, y un veterinario ha acompañado también a los animales en el traslado.
Bioparc cuenta ahora con siete jirafas y "sigue siendo el mayor grupo de España y uno de los más numerosos de Europa", formado por un macho reproductor, Julius, dos hembras adultas, Zora y Che y cuatro hembras nacidas en Valencia, África, Sahira, Lluna y May.
Asimismo, Bioparc València cuenta con grupo reproductor de jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, una de las subespecies de jirafa más amenazadas del planeta.
La manada, añaden, forma parte del programa europeo de conservación (EEP) y su objetivo es generar una "reserva genética" que garantice la pervivencia de esta especie en grave peligro de extinción y en su preservación "in situ" con la Giraffe Conservation Foundation.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia