BIOPARC Valencia apadrina a Kudia, la primera chimpancé reintroducida en el CongoBIOPARC Valencia está comprometido tanto con la conservación ex situ que realiza en el propio parque,
como con la conservación in situ que
se desarrolla en los hábitats de origen de los animales. En este sentido, a
través de la Fundación BIOPARC colabora con el Instituto Jane Goodall
(IJG) en proyectos en África desde 2012.
Este año, además, BIOPARC ha sido uno de
los ganadores del concurso “Saludos de chimpa” realizado por el IJG con motivo del Día Mundial del Chimpancé,
gracias al “pant-hoot”, la particular
vocalización de estos primates, realizado por el equipo de Educación de BIOPARC
y los niños y niñas de “Expedición África”, la escuela de vacaciones del parque
valenciano. El significativo y emotivo premio para todo el equipo de BIOPARC es
un año de apadrinamiento dentro del programa Chimpamig@s.
“Chimpamigos” es una iniciativa para aportar
fondos a los más de 150 chimpancés salvajes rescatados y alojados en Tchimpounga, el Centro de Rehabilitación del
IJG en la República del Congo. En este centrola gran mayoría de los chimpancésllegan como “bebés”, tras ser decomisados a cazadores,
traficantes o particulares que los
tenían como mascotas. Son crías que han pasado por experiencias muy traumáticas
y requieren ser atendidas porexperimentados cuidadores y veterinarios. En
este necesario centro viven en grupos
en un entorno naturalizado, con salidas diarias al bosquede la Reserva donde desarrollan las
habilidades físicas, cognitivas y sociales que necesitarán de cara a su futura reintroducción
en la selva. También el programa desarrolla un importante papel social al generar
empleo sostenible en las comunidades locales, así como para promover
campañas educativas y de sensibilización que tienen como objetivo proteger a
los chimpancés y gorilas salvajes.
Y la chimpancé elegida por
BIOPARC para su apadrinamiento ha sido Kudia, la primera reintroducida en la selva del Congo. Es una joven y simpática chimpancéque fue rescatada de un vendedor
callejero que la tenía encadenada y apenas le daba de comer. Su nombre significa
“comer” en la lengua local Kituba y
se le puso porque al llegar a Tchimpounga se abalanzó sobre la comida que los
cuidadores le ofrecieron. Su integración en el grupo y su desarrollo han sido
muy exitosos lo que posibilitó su reintroducción en la Reserva natural y que
sea una embajadora de los chimpancés rescatados.
En BIOPARC Valencia también
podemos contemplar en las zonas que recrean las selvas africanas al grupo
reproductor de la subespecie Pan
troglodytes verus, en peligro de extinción, porque BIOPARC essede
de este importante programa internacional de conservación. Este “grupo valenciano” de chimpancés está formado por un macho de
30 años, Moreno, y cinco hembras: las 3 hermanas procedentes de BIOPARC
Fuengirola, Eva de 23 años, Natalia de 15 años y Noelia de 11 años y otras dos,
Malin de 28 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia). Y
desde julio con el pequeño Coco, fruto de dicho programa e icono de
compromiso con la preservación de la biodiversidad del planeta.
Además,
todos los días del 6 al 14 de octubre BIOPARC son BIOdías, la promoción
comprometida con la conservación de la naturaleza con todas las entradas a
precio único de
16+ 1 euro. Los proyectos elegidos para destinar los
fondos que se recauden con BIO
días
han sido el “Ebo Forest Research Project”, que trabaja para salvar a un grupo
de gorilas en Camerún, y, en colaboración con el Instituto Jane Goodall, para
proteger a los chimpancés como la recién apadrinada
Kudia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia