La presidenta el PP de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig. EFE/ArchivoLa presidenta el PP de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha acusado a Ciudadanos (Cs) de haberse plegado a las órdenes de la dirección del partido en Madrid en la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
En declaraciones a los periodistas, Bonig ha reprochado a Ciudadanos que se haya desmarcado de una reforma que aprobaron por unanimidad Les Corts Valencianes en 2006, alegando "para quedar bien" que "se aliena con el separatismo" y que no incluye el tema de la financiación autonómica.
Bonig ha destacado que al PPCV, al PP nacional y a ella misma se les puede "acusar de muchas cosas pero de separatista para nada", y ha manifestado que en política es "muy importante la coherencia", aunque a veces es difícil de mantener, sobre todo, "cuando tú piensas una cosa aquí y en Madrid piensan otra".
"Parece que ahora Ciudadanos está al dictado de Madrid", ha afirmado la también portavoz del PP en Les Corts, para quien Cs ha recibido "alguna orden de Madrid" y se ha "plegado".
La dirigente popular ha asegurado que la reforma estatutaria aprobada este martes en la ponencia mixta es "perfectamente legal", y no incluye el tema de la financiación porque la cláusula "no iba de financiación, sino de inversiones".
No obstante, ha asegurado que el PP está dispuesto a pactar y negociar una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y le ha pedido al PSOE que "ponga en marcha la maquinaria, que parece que ahora ha dejado de ser tan importante".
Bonig ha maifestado que la reforma estatutaria aprobada por el Parlamento autonómico en 2006, incluía una cláusula para que las inversiones del Estado en la Comunitat sean acordes al volumen de la población, que, según el Tribunal Constitucional, era una "cláusula política sin valor jurídico".
Sin embargo, ha explicado que el Gobierno de España creó una comisión bilateral con Cataluña en la que se llegaron a una serie de acuerdos que el Tribunal Supremo ha dicho que tienen validez jurídica.
Por ello, se alcanzó un acuerdo para que la reforma del Estatuto valenciano incluyera la constitución de una Comisión "integrada por la administración estatal, autonómica y local" para tratar esas inversiones estatales.
De esta manera, ha dicho Bonig, "si se llega a un acuerdo entre la Comunitat Valenciana y el Estado, esos acuerdos tiene efectividad jurídica y política", por tanto, ha asegurado, esto es "reclamar que tengamos inversiones y financiación".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia