Isabel Bonig, Presidenta del PP Comunidad Valenciana / EPDALa presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, ha acusado al president de la Generalitat, Ximo Puig, de haber demostrado que "ni 茅l ni su Gobierno tienen un plan para la recuperaci贸n sanitaria, econ贸mica y social de la Comunitat Valenciana".
Bonig ha considerado, en un comunicado, que Puig "vive en su burbuja y no atiende a la realidad de la Comunitat", ya que a un d铆a del inicio de la vacunaci贸n de la covid, los valencianos no saben cu谩l va a ser el plan, mientras otras autonom铆as como Andaluc铆a, Cantabria, Asturias, Galicia, Madrid o Navarra ya lo han explicado.
Ha calificado de "lamentable e inaceptable" que Puig diga que el sistema valenciano sanitario no ha sufrido estr茅s, "cuando sabe perfectamente que tenemos uno de los peores indicadores de ingresados por covid y de hospitalizaci贸n en UCI y estamos a la cola en la realizaci贸n de test".
Bonig ha hecho referencia a la gratificaci贸n aprobada por el Consell para el personal sanitario y ha recriminado que las retribuciones "no quedan claras y se ha excluido al personal de limpieza, que ha hecho una labor fundamental estos meses".
Adem谩s, ha denunciado que nada se sabe del plan de recuperaci贸n econ贸mica de la Comunitat Valenciana. "No hay ayudas directas al sector del ocio, de la hosteler铆a y de la restauraci贸n o del turismo y ahora Puig nos dice que en enero de 2021 conoceremos el plan industrial", ha lamentado.
Ha criticado que se f铆a la recuperaci贸n de la industria a la llegada de fondos europeos, ya que en los Presupuestos de la Generalitat para 2021 "hay 600 millones de inversi贸n que vienen de fondos europeos y si esos fondos no llegan o lo hacen en menor cuant铆a, la industria valenciana no tendr谩 apoyo".
Para Bonig, el president "no tiene plan B para la recuperaci贸n econ贸mica, pero tampoco lo tiene en sanidad ni en las residencias de mayores".
La dirigente del PPCV ha recordado que su partido ha ofrecido al jefe del Consell "planes econ贸micos, sociales, educativos, apoyo para blindar el presupuesto de sanidad y para reformar la Atenci贸n Primaria o resolver los problemas de los MIR", pero todo lo ha rechazado.