Destacan las actuaciones realizadas en material móvil, accesibilidad, seguridad y gestión de la circulación. Foto: EPDA.La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha señalado que “la Generalitat Valenciana ha invertido desde el año 2003 mas de 64 millones de euros en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en diversos proyectos que han permitido avanzar en la modernización de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)”.
Según ha explicado Bonig “estas actuaciones han servido para modernizar y mejorar la calidad de la prestación del servicio de transporte que realiza la Generalitat a través de FGV en sus redes de Metrovalencia y TRAM Metropolitano de Alicante y situar a la empresa en un referente nacional e internacional en materia de gestión de líneas de transporte ferroviario urbano e interurbano”.
Junto con los proyectos desarrollados integramente por FGV la inversión realizada por la Generalitat en la ampliación y modernización de la redes ferroviarias de Valencia y Alicante ha permitido promover de manera indirecta proyectos de I+D+I por valor de 800 millones de euros entre las empresas del sector. Desde el año 2003 se han impulsado más de 40 proyectos en los que la empresa con o sin colaboración externa ha promovido innovaciones en todos los ámbitos de la gestión ferroviaria”.
“La mayor parte de estos proyectos están relacionados con innovaciones en material móvil –trenes y tranvías-, accesibilidad, seguridad, peaje a través de la implantación de la tarjeta sin contacto y gestión de la circulación ferroviaria”, ha explicado la Consellera.
Innovaciones en material móvil y accesibilidad
La incorporación de nuevo material móvil, llevada acabo por la Generalitat en los últimos años ha permitido invertir mas de 600 millones de euros en empresas como Vossloh o Bombardier. En colaboración con FGV han desarrollado importantes innovaciones tecnológicas para los trenes y tranvías en servicio en Valencia y Alicante pero que también se trasladan a modelos que desarrollan estas empresas para otras explotaciones.
“El tren-TRAM diseñado por Vossloh y puesto en servicio por primera vez en España en Alicante o las mejoras introducidas en materia de accesibilidad en los tranvías suministrados por Bombardier son ejemplos de aportaciones que realiza FGV y que sirven de modelo para el futuro”, ha matizado Bonig.
En materia de accesibilidad, un proyecto que ha destacado es el de las mesetas accesibles, realizado y patentado por FGV. Consiste en la instalación de una elevación fija en un tramo de los andenes de las estaciones para que las personas con movilidad reducida puedan acceder a los trenes de forma independiente, es decir, sin la ayuda de nadie. Esto ha permitido resolver un problema de accesibilidad a los trenes que ha tenido una acogida muy positiva por los colectivos afectados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia