Portavoces y consellers que han dejado la primera línea política en menos de 18 meses. /EPDAUna legislatura convulsa, así es como se recordará la décima legislatura de Les Corts Valencianes, al menos en lo que a nivel parlamentario se refiere. Y es que todos los partidos políticos del arco parlamentario han cambiado a sus síndicos y rostros más conocidos, bueno todos menos Vox, que a pesar de dimensiones
(y algunas sonadas) mantiene a la misma portavoz desde 2019. Los demás han cambiado todos sus portavoces en menos de 18 meses.
La veda de los cambios la abrió Podemos y no precisamente de forma silenciosa. Naiara Davó era apartada de la portavocía
claramente en contra de su voluntad para ser sustituida por Pilar Lima enero de 2021. Se quiso vender como un proceso interno natural, e incluso como un triunfo de la inclusividad al tener una portavoz que se expresa en lengua de signos. Pero Unides Podem no pudo evitar la sensación de que algo raro pasaba en la formación cuando en septiembre de 2021
el conseller Rubén Martínez Dalmau anunció su salida del Consell.
El año se acababa cuando en diciembre de 2021 Compromís se sumaba al carrusel de dimisiones. Fran Ferri renunciaba no sólo a su labor como síndic de la coalición en Les Corts,
sino que iba incluso más lejos renunciando a su escaño y dejando un vacío muy importante en Compromís que había confiado en el valor de juventud e inclusividad que suponía la presencia de Fran Ferri en sus filas como uno de los grandes pilares de su futuro electoral. A Ferri
le sustituyó Papi Robles, quien ya ha probado en sus carnes este mismo mes lo imprevisible que está siendo la X legislatura, ya que hace menos de una semana descartaba públicamente cambios entre los consellers de Compromís sólo para tener que desayunarse hoy con la salida voluntaria de Vicent Marzà de la Conselleria de Cultura.
No olvidemos, entre tanto cambio, que hace casos días y en plena tormenta de Azud
Manolo Mata
La única razón 100% cierta es la electoral
Siendo sinceros los argumentos de Mata son no sólo irreprochables, sino también ejemplares. Todos nuestros políticos deberían dar un paso atrás en las instituciones si su vida pública interfiere con sus intereses lucrativos. Pero siendo sinceros también, a nadie se le escapa que si Mata hubiera compaginado su labor de portavoz del PSPV con la defensa de un imputado de la trama Azud, hubiera puesto a su partido en una situación muy incómoda, y al final Mata es una figura ya amortizada en la política y su marcha deja la posibilidad de lucir a algún talento más joven de las filas socialistas. Aunque visto el nivel de la política española eso no desluce necesariamente la decisión del ya ex-portavoz Manolo Mata.
Lo cierto es que todos los cambios que se han realizado en los últimos meses tienen un valor electoral.
Toní Cantó se marchó para que el hundimiento de Ciudadanos no le salpicara en sus cada vez mayores ambiciones políticas, la destitución de Davó y la salida de Dalmau responden a las tensiones de una guerra interna, poco disimulada, entre las filas de UnidesPodem, y el PP ha quitado y puesto a tres mujeres portavoces aferrándose únicamente a decisiones tacticistas con las elecciones en mente.
Sólo la salida de Fran Ferri fue por tema personal que no vino precisamente bien a Compromís, pero también es cierto que si un activista tan reconocido como Ferri decidió dejar la política para volver a la actividad privada, es porque no veía claro su futuro en la vida parlamentaria los próximos cuatro años.
¿Por qué dimite Marzà?
Marzá no ha podido ser más claro en su rueda de prensa de despedida. Se marcha de la Conselleria para no mezclar su papel institucional con la política. Su intención es crecer políticamente, Marzà va a tener más protagonismo de aquí a las elecciones y eso, en un partido con una cuota de poder tan limitada como es la de Compromis pasa inevitablemente por tener que tomar el papel que está ocupando alguien ahora mismo.
¿Oltra o Ribó?
Compromís tiene muy pocas figuras visibles a nivel autonómico. No es algo raro, pues pasa en muchos partidos, pero el problema es que no tiene suficientes lugares para fomentar la visibilidad de sus relevos generacionales.
Cuando el PP quiso promocionar a Camps como sustituto de Zaplana, le nombro Delegado de Gonbierno, y el PSOE preside Diputaciones, y tiene consellerias de mucho peso. Pero Compromís tiene muchos menos puestos donde colocar a las personas que quiere promocionar
Eso ha dejado a Compromís en una posición más que complicada. Ahora mismo Compromís tiene tres referentes: Joan Baldoví, Mónica Oltra, y Joan Ribó, y los dos últimos están ahora mismo de tan de capa caída que hay quien no pondría la mano en el fuego por su continuidad la próxima legislatura.
El propio Ribó ha expresado su duda de si a su edad merece la pena seguir cuatro años más al frente del proyecto, y su figura es constantemente atacada por la candidata socialista Sandra Gómez.
Mientras que Mónica Oltra está cada vez más asediada por la justicia en el caso de su ex-marido. Si el juez lograra imputarla sería un riesgo electoral para el partido incluso aunque la actual vicepresidenta lograra ser declarada inocente.
Baldoví puede cubrir alguno de los dos puestos, pero no los dos, y además eso obligaría necesariamente a buscar alguien con carisma que representara al partido en Madrid.
Este es el prisma en el que hay que contemplar la dimisión de Marzà, en el intento de Compromís de generar un nuevo líder en su formación, alguien que incluso pueda sustituir a una Oltra que ha manejado la coalición con puño de hierro a pesar de pertenecer a un partitdo con muchos menos afiliados que el de Marzà y Micó. La Secretaria de partido incluso lanzaba esta mañana un apoyo a Oltra que más bien parecía un dardo envenenado. Cuando le preguntaban si Marzà sustituiría a la vicepresidenta, Micó en vez de desmentirlo dicho que “Mónica Oltra se ha ganado el derecho de decidir por sí mismo su futuro político”, esperando que sea ella misma quien decida si puede o no con la presión. Algo que demuestra que el día que Més logre dominar Compromís será por que Oltra esté tan débil que no pueda seguir y ellos tengan un candidato capaz de sustituirla. Y en ello ya están trabajando.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia