El
Bravo3 Repsol, patrulla de vuelo acrobático patrocinada por Repsol, concluye su temporada de exhibiciones con la presencia de los aviones acrobáticos más potentes del país este fin de semana en el Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana, del Mundial de MotoGP. Con este evento cerrará su cita anual con el Campeonato del Mundo de MotoGP que se disputará del 9 al 11 de noviembre en el El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. (
Más información sobre el evento).
Creado por tres de los mejores pilotos del mundo - Cástor Fantoba, Anselmo Gámez y Juan Velarde - el equipoBravo3 Repsolacerca el mundo único y emocionante del vuelo acrobático al público general. Vuelan aviones Sukhoi Su26, construidos con fibra de carbono, titanio y con motores de más de 400 caballos de potencia. Cinco años después de su creación, el equipo ha alcanzado un gran reconocimiento a nivel internacional y actualmente es la única formación de Sukhoi en activo en Europa.
Los tres miembros del equipo
Bravo3 Repsolhan obtenido en menos de una década más de 25 medallas en competiciones nacionales e internacionales, incluyendo tres medallas por equipos (dos platas y un bronce) representando a España. Los pilotos son además, los tres mejores pilotos acrobáticos de España.Gracias a Repsol, España estará presente una vez más en las competiciones y exhibiciones más prestigiosas del mundo, con el equipo
Bravo3 Repsolluchando por estar en lo más alto de los podios.El programa de vuelo del equipo
Bravo3 Repsoles diferente a cualquier otra exhibición, ya que incluye dos aviones de altas prestaciones, en formación cerrada, combinado con figuras de estilo libre de gran espectacularidad: una combinación única por su contenido, complejidad y nivel de pilotaje.
El domingo todo el público asistente al circuito de Cheste podrá disfrutar en directo de un programa que estará compuesto por figuras acrobáticas “clásicas” –donde la técnica y la perfección del vuelo sincronizado de alta complejidad se hacen manifiestas– y momentos de puro “freestyle” –donde se podrán ver los aviones de forma individual realizando maniobras de alta precisión y gran dificultad–. Cruces a velocidades superiores a los 400 km/hora y cruces a pocos metros de distancia, además “loopings” consecutivos para formar la silueta de un trébol, descensos vertiginosos hasta muy cerca del suelo y series completas de figuras acrobáticas de gran vistosidad.
Los pilotos realizarán los vuelos de reconocimiento y entrenamiento los días 9 y 10 de noviembre, y el 11 será la gran exhibición. Operarán desde el Aeródromo de Requena.
Sobre el evento, Anselmo Gámez comentó“Gracias a Repsol y a la organización del Mundial por permitirnos volar por primera vez en este circuito. La realización de estos eventos requiere un trabajo de preparación y gestión enorme y hay un gran grupo de personas que desde las instituciones, organizadores y patrocinadores hacen realidad estos eventos. Volamos para todos ellos y por supuesto, para los aficionados.”
Juan Velarde añadió“Una vez más estamoscon los aficionados del motor intentando hacerles pasar unos buenos momentos. Deseamos que los espectadores disfruten plenamente de este importante evento, al que esperemos podamos añadir más espectacularidad con nuestro vuelo”.
Cástor Fantoba concluyó“Estamos muy orgullosos e ilusionados de estar de nuevo en la carrera de MotoGPy por primera vezen el Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana, apoyando a la escudería Repsol en este marco único y extraordinario para disfrutar del deporte al aire libre. Esperemos que se note cuanto disfrutamos volando. Gracias por acogernos.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia