Chalet de Garín de Burjassot. EPDAEl Ayuntamiento de Burjassot ha logrado la
inversión de 500.000 euros, en los próximos dos años, para la
rehabilitación del conocido como Chalé de Garín, antiguo palacete
ubicado en el Barrio del Empalme del municipio (calle Valencia),
para transformarlo en un futuro centro social. La financiación
procede del programa “Reconstruïm pobles”, impulsado por la conselleria
de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. Un programa que ha sido
presentado esta semana y a cuya presentación
ha asistido el Alcalde de Burjassot, Raga García y el concejal de
Urbanismo, Manuel Aragó.
Junto al proyecto aprobado de Garín, el
Ayuntamiento de Burjassot había presentado también un segundo proyecto
de rehabilitación del edificio que alberga el mítico Teatro El Progreso, a fin de convertirlo en un centro sociocultural
polivalente para uso y disfrute de la ciudadanía el municipio.
El programa “Reconstruïm pobles”
incluye actuaciones urbanas en setenta municipios de la Comunitat Valenciana,
23 de ellas en la provincia de Valencia,
y siendo uno de los proyectos seleccionados el presentado por el
Ayuntamiento de Burjassot para la reconstrucción y rehabilitación del
Chalé de Garín. Tales actuaciones están dirigidas a rehabilitar edificios municipales y a adecuar entornos urbanos,
atendiendo a criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética. Serán, principalmente, actuaciones sobre
edificios del patrimonio
municipal de carácter social, cultural o histórico, así como la
adecuación de calles, plazas o zonas de esparcimiento y recreo.
En total, se han presentado más
de 600 proyectos provenientes de más de 300 municipios de la Comunitat
Valenciana, los cuales han sido valorados siguiendo criterios técnicos y
sociales. Desde la conselleria de Arquitectura
Bioclimática y Sostenibilidad Energética, se ha señalado que estas
actuaciones "se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de ciudades y comunidades sostenibles, cuyo fin es
lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles".
Los criterios de selección de los
proyectos han dado prioridad a actuaciones que incluyan o favorezcan la
igualdad, la perspectiva de género, la inclusión y la accesibilidad
universal; que tengan como destinatarios principales
a sectores de población más vulnerables; que incorporen criterios de
sostenibilidad y eficiencia energética; que contemplen procesos
participativos en su diseño o actuaciones con mayor relación
coste-efectividad; que requieran una adecuación normativa o que
tengan compromiso de cofinanciación, así como que posean mayor
posibilidad de ejecución.
“La aprobación de
este proyecto y la consecución de esta importante línea de financiación
impulsada desde la Conselleria nos va a permitir recuperar esta
emblemática construcción y, al tiempo, reconvertirla
para dotar al barrio del Empalme y al municipio en general, de un nuevo
espacio social y multidisciplinar”,
ha declarado el Alcalde de Burjassot, Rafa García, quien estuvo
presente en la presentación del programa que incluye el proyecto de
Burjassot. “En el momento en que desde conselleria se comunicaron las
bases para la solicitud de estas ayudas, pensamos
que el Chalé de Garín era un inmueble óptimo, ya que reunía todas las
características que se detallaban en las bases. Ahora que tenemos el
proyecto aprobado, es momento de pensar en la reconversión de esta
emblemática construcción histórica para, guardando
su esencia, convertirla en un nuevo espacio para nuestros ciudadanos y
ciudadanas, que además contribuya a la progresiva dinamización del
Empalme y a su crecimiento como barrio”, ha concluido García.
El Chalé de Garín, llamado así por ser el apellido
de una de las últimas familias que ostentaron su propiedad, también
conocido como Chalé del Rosal es
una vivienda unifamiliar, de principios
del siglo XX, con tipología chalé – palacete. Se trata de un buen
ejemplo de las segundas viviendas que se construían, entre la segunda
mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, para
las familias adineradas de la capital, que buscaban en estas
construcciones un lugar de descanso, libre de contaminación y alejadas
del bullicio de la gran ciudad.
La construcción pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Burjassot
recientemente y, desde entonces, el Consistorio ha trabajado en
la búsqueda de líneas de financiación para poder llevar a cabo su
necesaria reconstrucción ya que el inmueble se encuentra, desde hace
décadas, en estado de desuso y abandono. Su estado
empeoró tras el incendio que sufrió en el verano de 2009 y que le hizo
perder parte de su volumen original.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia