Presentación de la campaña. EPDABurjassot fue, es y debe seguir
siendo un municipio pionero y referente histórico en la concepción de
los Servicios Sociales como una parte fundamental del Estado de
bienestar de la ciudadanía y en el trabajo por hacer de
ellos, un bloque moderno, profesional, útil y universal, dentro de las
administraciones públicas, a nivel general, y particularmente en el
marco de la administración local. Alrededor de este argumento ha girado
el acto de presentación de la campaña "Los servicios
sociales son la cuarta pata" en el
Centro Socioeducativo Díaz Pintado.
"La cuarta pata" es una campaña
impulsada desde la Generalitat Valenciana, a través de la
Visepresidencia y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a
la cual se han adherido numerosos municipios del marco autonómico,
acogiendo en sus ayuntamientos estos actos de presentación de la
campaña a lo largo de la jornada de este viernes 27 de abril. El
objetivo de la campaña "Los Servicios Sociales son la cuarta pata" es
precisamente difundir, visibilizar y
ensalzar los servicios
sociales municipales, y a sus profesionales, como puntales esenciales
del Estado del bienestar, junto a la sanidad, la educación y el sistema
de pensiones.
En
Burjassot, la mesa de ponentes ha estado presidida por el Alcalde de
Burjassot, Rafa García; Xavi Uceda Maza, delegado del Consell para el
Modelo Social Valenciano; Manuel Monje, coordinador
del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Burjassot y Jose Luis
Ruiz Requena, trabajador social y técnico municipal del área de atención
primaria. Entre los asistentes en el Salón de Actos del Centro
Socioeducativo, había numerosos representantes de
asociaciones y entidades cuyo ámbito de actuación está relacionado con
los Servicios Sociales, así como trabajadores y trabajadoras del área.
Tras la
intervención de los dos técnicos municipales, quienes han aportado
datos de la situación, características, ámbito de actuación y gestión
actual del área de los Servicios Sociales de Burjassot,
el Alcalde, Rafa García ha tomado la palabra para centrarse en la
reivindicación de Burjassot como un ayuntamiento pionero, desde hace
décadas, en la constitución de unos servicios sociales fuertes,
innovadores y cercanos a la ciudadanía. García, cuya primera
vinculación laboral se ubicó precisamente en los Servicios Sociales,
también ha aprovechado para agradecer el gran trabajo que todo el equipo
de profesionales del área ha estado haciendo a lo largo de los años y
sigue haciendo ahora por hacer de los servicios
sociales municipales esa cuarta pata que estabiliza el estado de
bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su
parte, el delegado del Consell para el Modelo Social Valenciano, Xavi
Uceda, ha comenzado su intervención reivindicándose como burjassotense y
haciendo público su orgullo por "haber formado
parte, durante muchos años, quizá los mejores de mi trayectoria
profesional, del equipo de profesionales de los Servicios Municipales de
Burjassot". Uceda, quien ha reconocido esa fortaleza de Burjassot en
materia de Servicios Sociales, ha hecho un recorrido
histórico completado con refranes valencianos, para explicar cómo las
administraciones han ido gestionando lo que hoy conocemos como Servicios
Sociales, desde épocas oscuras, más cercanas a la beneficencia y a la
caridad que a los derechos ciudadanos, hasta
centrarse en la actualidad, la cual pasa por el reto de transformar el
sistema público valenciano de servicios sociales y por hacer de ellos,
un conjunto de servicios esenciales para la comunidad, que tengan un
carácter preventivo y que se desarrollen desde
la proximidad, eliminando su carácter residual y convirtiéndolos en
universales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia