Un convoy se aproxima a la Estación de Burjassot-Godella de la línea 1 de Metrovalencia. EPDABurjassot no cesará su lucha. Hartos de vivir en una ciudad sesgada por vías de tren, tranvía y carreteras -por el municipio cruzan dos líneas de metro y una de tranvía, más la CV-35- seguirán exigiendo a la Generalitat que cumpla con su compromiso de soterrar las vías.
Lo que ya se ha convertido en una reinvidicación histórica, se ha agravado con el reciente fallecimiento de un vecino arrollado accidentalmente por un tren en la Estación Burjassot-Godella. Desde el año 2003, se han producido en Burjassot cinco accidentes, tres de ellos mortales, mientras la ciudadanía espera por un soterramiento que no llega.
La reivindicación de soterrar de vías a su paso por Burjassot es una demanda histórica de los habitantes y de los responsables políticos de este municipio de l’Horta Nord, conscientes de la peligrosidad de transitar a diario entre raíles. En concreto, además de siete paradas de la línea 4 del tranvía, Burjassot cuenta con cinco estaciones de metro. Cuatro de la línea 1 se encuentran entre Empalme y Godella. Las vías cubren un recorrido de unos 3,5 kilómetros. La otra, en la línea 2, es Canterería, a un kilómetro aproximadamente del Empalme.
Tras muchas protestas y manifestaciones, el anterior gobierno de la Generalitat Valenciana se comprometió en el año 2007 a acometer el proyecto de soterramiento. Cayó en saco roto. Recientemente, la nueva Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, realizó una visita a la localidad, donde anunció un primer paso para la redacción del proyecto de soterramiento durante 2016, aunque también trasladó a la ciudadanía la dificultad de realizar una obra cuyo coste ascendería a unos 12 millones de euros. Salvador indicó no obstante que se intentaría a lo largo de la legislatura consignar el presupuesto necesario para el inicio de la obra.
Entre este compromiso y la actualidad, otra muerte más ha vuelto a activar las alarmas. El alcalde, Rafa García, pidió por escrito una reunión con la Consellera, con el objetivo de solicitarle de nuevo el proyecto del soterramiento, y al mismo tiempo, el aumento de la seguridad en las instalaciones de FGV en Burjassot. “Es el momento de aumentar la seguridad de las personas que vivimos en Burjassot, nuestro término está atravesado por dos líneas de ferrocarril y una de tranvía, más la CV-35. El riesgo que existe por lo tanto para los vecinos en muy alto, ya que convivimos constantemente con las vías, con los pasos a nivel, con el tráfico ferroviario”, dijo. “Queremos que nuestra ciudad sea segura, si ahora, tal y como ya nos informaron, no existe la posibilidad de un soterramiento integral porque las arcas de la Generalitat las han dejado vacías, hay que buscar soluciones a los problemas que plantea el cruce de línea, los pasos de peatones que en algunos puntos son verdaderas ratoneras, o los protocolos de actuación de los trenes”, añadió García.
Días después, el director gerente de Ferrocarrils, Ángel García de la Bandera, y técnicos de la empresa se desplazaron a la Estación de Burjassot-Godella de la Línea 1 para analizar posibles alternativas. FGV y el Ayuntamiento acordaron reforzar la señalética y la visibilidad del paso de peatones y elaborar una campaña que permita también a los ciudadanos recordar la obligación de no cruzar bajo ninguna circunstancia las vías ferroviarias cuando las barreras de seguridad estén bajadas y evitar así situaciones de riesgo.
A su vez, los técnicos se han emplazado para elaborar un proyecto que permita reubicar o mejorar los pasos a nivel de la estación de Burjassot-Godella, con el objetivo de aumentar la seguridad de los peatones en el cruce de las vías del tren. Debido a las características especiales de la ubicación de esta estación, los técnicos plantearán soluciones viables.
Mientras tanto, Compromís registró una moción para mejorar la seguridad y la calidad de los pasos a nivel. En el texto, elaborada con el asesoramiento de expertos en seguridad, se pide “instar a FGV a la construcción de un paso de peatones a diferente nivel (túnel) en todas las estaciones de metro del término y a dificultar mediante los elementos necesarios, el cruce de los peatones por las vías”. En el caso del tranvía, se pide señalización acústica y luminaria cuando se aproxime una unidad ferroviaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia