Exhumación de la fosa 111 del cementerio de PaternaLa
secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia
de València, Mercedes Caballero, ha asegurado hoy que la reparación de la
memoria de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo “es el mejor signo
de la calidad de nuestra democracia”. La líder provincial se ha expresado en
estos términos en alusión a los trabajos que durante estos días realizan
arqueólogos y antropólogos que exhuman la fosa 111 del cementerio de Paterna,
que ha revelado bajo la cal los primeros doce cuerpos de los casi 150
represaliados fusilados entre marzo y mayo de 1940.
Mercedes Caballero ha valorado la
“excelente labor” que desarrollan los equipos, que confían en recuperar los
restos de fusilados de diferentes municipios de la provincia, entre ellos,
Gandia, Albaida, Oliva, Sagunto, Torrent o València. “Las labores de exhumación
de las víctimas representan para los y las socialistas un deber moral con las
familias de las personas desaparecidas y con nuestra historia”, ha indicado.
El cementerio de Paterna es el primero
en que hay constancia de un fusilamiento tras la Guerra Civil y el segundo con
más fusilados en la posguerra. Este recinto y su cercano paredón de
España–donde fusilaron a más de 2.200 personas- se han convertido en
escenario simbólico de la reparación de la memoria. A juicio de la dirigente
socialista, “es el momento de sacar del olvido a quienes fueron silenciados
durante décadas, honrar su memoria y devolverles la dignidad. Solo así podremos
asentar nuestra convivencia y nuestra concordia”.
La secretaria general del PSPV-PSOE de
la provincia ha destacado la importante tarea que para ello está realizando la
Diputación de València. “La determinación de la institución provincial en esta
legislatura, con la creación de un área de Memoria Histórica, demuestra que
trabajamos para cumplir los principios de verdad, justicia y reparación
reconocidos por el derecho internacional, vinculado a los derechos humanos. Acciones como esta nos permiten afrontar la verdaden
favor de quienes comprometieron su vida y su libertad en la lucha por la
democracia”.
Llamamiento
a los ayuntamientos
También el secretario de Memoria
Histórica de la CEP, Matías Alonso, ha subrayado que la fosa 111 de Paterna
“muestra la determinación de todos por seguir ayudando a personas muy mayores a
cerrar sus heridas. La Diputación de València sigue dando soporte a proyectos
como este y mantiene todo su apoyo para futuras actuaciones que repercutan en
la reparación de la memoria”.
Según ha indicado Alonso, “se espera
encontrar unos 147 represaliados, pero no todos tienen a alguien que reclame
sus restos. Por ello, llamamos a Ayuntamientos y asociaciones a intensificar
sus esfuerzos para que esta información llegue a todos los familiares para
evitar que vuelvan a caer en el olvido por falta de información”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia