José Francisco Cabanes. // EPDAJosé Francisco Cabanes tiene 41 años. Es agente comercial colegiado y trabaja en una empresa familiar. Es secretario general del PSPV de Sedaví y ha sido alcalde desde junio de 2015 hasta el martes 12 de julio, cuando dimitió para cumplir con el pacto de gobierno por el que acaba de ceder la alcaldía a Compromís.
-¿Cuál es el balance que hace de este año de gobierno?
-Ha sido positivo, un año intenso. Pese a luchar contra las trabas que han puesto otros, porque no entendían lo que es un proyecto de gobierno, hemos llevado adelante los servicios del Ayuntamiento y siempre luchando por el bienestar de nuestros vecinos. No es fácil gobernar, pero con diálogo y coherencia se puede sacar adelante.
-¿Cuál va a ser ahora su papel en la nueva etapa con alcalde de Compromís?
-Seguiré con Deportes y paso a ser primer Teniente de alcalde. Estaré a disposición de todos los concejales, como este año, para ayudarles en todo lo que haga falta. Algunos concejales llevamos una legislatura de ventaja, por lo que ayudaremos a los que acaban de comenzar.
-¿De qué se siente más orgulloso de este año como alcalde?
-De la reapertura de la piscina cubierta y el gimnasio, que está prevista para el 1 de octubre. Y de la buena gestión económica que se ha hecho, reduciendo medio millón de euros la deuda, más pagar una sentencia de 1’2 millones al contado, sin pedir préstamo alguno, y acabar con el tema de la expropiación y el decreto de Transparencia 780/2015, según el cual todas las adjudicaciones de obras y servicios son públicas y con subasta a la baja, lo que ha permitido una mayor transparencia y un gran ahorro. También hemos acogido las XXIX Trobades en Valencià de l’Horta Sud, las primeras a las que ha acudido un presidente de la Generalitat, como Ximo Puig. Y no quisiera pasar por alto algo fundamental: hemos demostrado que otra forma de gobernar es posible, mirando hasta el último céntimo del contribuyente y dando ejemplo. En mi caso, he percibido 1.500 euros de nómina, renunciando al cargo de libre designación (secretaria), que ha supuesto un ahorro de más de 30.000 euros al año, dedicando los 365 días del año y atendiendo a mis vecinos sin ser necesaria la cita previa. Un alcalde, en definitiva, al lado y al servicio de sus vecinos.
-Por el contrario, ¿se le ha quedado alguna espinita clavada en este tiempo como alcalde?
-Sí, el hecho de que Mónica Oltra no me haya recibido. Después de cambiarnos la fecha dos veces, tampoco estuvo ella.
-¿Cuál es el balance económico?
-Entré en este ayuntamiento con un saldo en los bancos de alrededor de 1.600.000€. En los 3 primeros meses se abonaron 492.000 sin contar personal ni gasto corriente, también se abonó una parte de la paga sobre el 53% del año 2012 a los funcionarios y trabajadores de este ayuntamiento. Hemos negociado la deuda de este ayuntamiento con las entidades financieras bajando los tipos de intereses a prudencia financiera, que esto traerá un ahorro en intereses aproximado de 23.000€ a lo largo del 2016 y se ha rebajado la deuda en este año a fecha 12/06/2015 3.874.000 y en 13/7 3.340.000 aproximadamente. En definitiva, se ha reducido la deuda en 533.600 euros.
-¿Cómo valora el gobierno PSOE-Compromís en Sedaví?
-Bien.
-¿Y el de la Generalitat?
-Bien también.
-¿Y el de la nueva Diputación?
-Está al lado de los Ayuntamientos. Nos han abierto un abanico de posibilidades, en cuanto a formación, empleo, becas y servicios sociales y nos han abierto la puerta a los fondos europeos de la mano del diputado Bartolomé Nofuentes. También querría destacar el trabajo de Isabel García, diputada de Deportes e Igualdad, que ha estado a nuestro lado en todo momento en el proceso de remodelación de nuestro polideportivo. O el de Conxa Garcia, alcaldesa de Picassent, quien nos ha ayudado para actualizar nuestro inventario municipal.
-¿Por qué hicieron un acuerdo de un año de alcaldía para el PSOE y 3 para Compromís pese a que sólo les separan dos votos?
-El PSOE de Sedaví ofreció un pacto de dos años la alcaldía cada partido. Este no fue aceptado por Compromís, que querían los 4 años la alcaldía y la concejal de Podemos dijo que ella no iba a entrar en esto. Las negociaciones se rompieron y el mismo sábado de la investidura, una hora antes, se cerró el acuerdo 1-3, no por las agrupaciones locales del PSOE y Compromís, sino por las direcciones de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia