Encarna Lerma, Concejala Derechos Personales Ayuntamiento de Torrent. EPDALa Delegación de Políticas de Igualdad de la Mujer de Torrent ha retomado con fuerza el I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Torrent, comprometiéndose a su máximo desarrollo proponiendo para el inicio de año 2016 una serie de medidas, todas ellas novedosas, y que pronto serán aprobadas.
Para su cumplimiento es necesaria la promoción de una imagen municipal no sexista, libre de estereotipos de género y modelos de discriminación entre mujeres y hombres
Para ello se debe hacer uso del lenguaje no sexista en todos los documentos derivados por el Ayuntamiento, así como la creación de equipos de trabajo paritarios que integren la visión de mujeres y hombres en las actuaciones municipales.
Una de nuestras reivindicaciones, que haremos patentes en la próxima reunión de la Comisión Local de la Mujer es que la próxima calle que se inaugure en nuestro municipio lleve el nombre de “Calle 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”.
Con la aprobación del reglamento interno de la Comisión local de Mujer, foro de participación ciudadana de las organizaciones de mujeres del municipio, y la creación una guía didáctica en coeducación para profesorado de primaria conseguiremos avanzar en la igualdad que reclamamos.
Y queremos emprender una serie de acciones con las que ayudar a aquellas mujeres que más lo necesitan, como confeccionar un equipo multidisciplinar introduciendo la figura de una técnica de menores con el objetivo de atender a los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, o con la aprobación de una ayuda económica para mujeres solas con hijos e hijas a cargo, así como la creación de la Comisión Ciudadana contra la Violencia de Género, con el objetivo de aprobar un protocolo municipal de atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Todas ellas, medidas que tienen que ver con la transversalidad de género a nivel municipal, es decir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres sean también parte integrante en la las políticas públicas, la visibilización de las mujeres, la prevención de la feminización de la pobreza, la educación en igualdad y la erradicación de la violencia de género.
Comparte la noticia