Imagen del anuncio del pódcast. / EFE
La Unió de Periodistes Valencians estrena este jueves el pódcast 'Cámaras y barro', una investigación periodística que analiza el papel de los reporteros gráficos valencianos durante la dana y reivindica su tarea esencial para documentar y comunicar una de las emergencias más graves de los últimos años en nuestro territorio.
El trabajo ha sido realizado por el periodista José Luis Lucas, ganador de la décima edición de la Beca Emili Gisbert, y a partir de esta semana, cada jueves se publicará uno de los cinco episodios de este pódcast que repasa como se cubrió mediáticamente aquella barrancada y qué supuso para las personas que estaban detrás de las cámaras.
Según señala la Unió en un comunicado, este pódcast es un "homenaje a los fotoperiodistas que a menudo quedan fuera del foco informativo, pero que, en aquel momento, fueron los primeros en llegar a las zonas afectadas. Muchos de ellos, incluso, sufrieron en primera persona los efectos devastadores de la dana".
La investigación recoge testimonios inéditos de once reporteros gráficos que trabajan para más de una decena de medios con presencia en la Comunitat Valenciana.
Entre ellos, destaca el relato del fotógrafo de Levante-EMV Miguel Ángel Montesinos, que tuvo que aferrarse a un parque infantil de Paiporta para salvar la vida, o el de la fotoperiodista de El País Mónica Torres, que vivió la crecida desde su casa, situada junto al barranco del Poyo, en Picanya.
Además, el pódcast cuenta con la participación de Mariola Cubells, analista de televisión; Vicent Baydal, historiador, y Germán Llorca, experto en desinformación, que ayudan a contextualizar la cobertura mediática de los desastres naturales y a reflexionar sobre la proliferación de fake news durando episodios como aquel.
El pódcast 'Cámaras y barro' estará disponible a partir del 23 de octubre en las principales plataformas de audio - Spotify, Ivoox, Apple Podcast, Podimo, entre otras -, y los fragmentos más destacados se difundirán también en formato video vertical en las redes sociales de la Unió de Periodistes Valencians.
Este proyecto ha contado con el apoyo del programa Transformem en Xarxa 2025 y de la Asociación La Cultural d’Albal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia