En escasos meses se cumplirán dos años de alcaldías. Ya va quedando lejos aquel último domingo de mayo de 2023 en el que varió el color político de numerosos ayuntamientos y se mantuvo el de muchos otros, aunque con cambios mayoritariamente en la distribución de concejales. Y ese ecuador, ese punto intermedio, suele incluir también alternancia en alcaldías pactadas.
Massamagrell y Vilamarxant se encuentran en esa situación. Según el acuerdo suscrito a comienzos de mandato, sus respectivos primeros ediles, Pilar Peris y Héctor Troyano, cederán la vara de mando a sus socios, Veins de Massamagrell (con permiso del edil decisivo de Vox) y Ciudadanos (con el ex alcalde Xavier Jorge a la cabeza), respectivamente.
¿Ocurrirá tal como se suscribió el pacto? Lo sabremos en unos meses. La relación entre los asociados no está resultando sencilla. De hecho, diversas fuentes ponen en dudan que se vaya a producir finalmente la alternancia. Incluso alguna va más allá y avanza que, de no llevarse a cabo, podría haber una moción de censura en Massamagrell. En este municipio Veïns cuenta con dos concejales que, sumados a los otros tantos de Compromís y a los seis del PSPV, permitirían generar un vuelco de gobierno.
¿Y qué pasará en Massalfassar? El actual alcalde, Higinio Yuste, ex de Ciudadanos y actual portavoz de En Marxa, sorprendió después de los comicios alejándose de su anterior socio, el PP, y aliándose con el partido a cuyo candidato presentó moción de censura el pasado mandato, Compromís. Cierto que la formación compromisaria cambió de cartel electoral y situó en ese rol a Robert Margaix.
En este teóricamente sorprendente pacto Yuste pidió los dos primeros años de alcaldía. Prefirió no esperar y asegurar. Como se dice en valenciano, “el que va davant va davant”, una obviedad que tiene más sentido en la era de los virajes políticos y cambios de pensamiento vertiginosos. Luego, cuando llegue el momento de la alternancia –en unos meses-, ya se verá.
Como también se comprobará en un futuro más lejano qué sucede en La Pobla de Vallbona, Moncada o Manises, municipios en los que el actual primer edil (Abel Martí, Amparo Orts y Javier Mansilla, respectivamente) rubricó en el pacto de gobierno iniciático que cedería la alcaldía en 2026 al partido local Centrats (en el caso de La Pobla) o a Compromís (en lo que respecta a Moncada y Manises).
¿Se cumplirá lo firmado? En Alfarp, el PSPV, con un solo edil y enfrascado en una singular polémica sobre una letra del topónimo -con referéndum que de poco ha servido incluido- con su socio, Compromís (que prefiere el uso de Alfarb), lo hizo a finales del pasado año. Veremos qué ocurre en Massamagrell y Vilamarxant, donde la relación entre asociados tampoco pasa por el mejor momento.
¿Habrá cambio? Y, si no lo hubiera, ¿se firmaría una moción de censura del socio despechado con la actual oposición? Tic, tac, tic, tac. El reloj corre y el momento de saberlo se acerca.
Los líderes de Massalfassar en Marxa y Compromís local, al firmar el pacto de gobierno de Massalfassar. /EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia