Un instante durante las III Jornadas de Turismo Camp de Túria. EPDAEl Salón de Actos de Olocau, acogió el pasado jueves las III Jornadas de Turismo Camp del Túria organizadas por El Periódico de Aquí. La cita tuvo como tema principal el turismo seguro y las oportunidades que la nueva normalidad ofrece dentro de este sector, tras la pandemia del COVID-19 en toda España.
Pere Valenciano, director de la organización, abrió la sesión dando la bienvenida a todos los asistentes y apelando a la responsabilidad de las autoridades y empresas para que el turismo comarcal siga prosperado en la nueva normalidad.
En la misma línea estuvo la inauguración a cargo de Jordi Mayor, Diputado de Turismo y Bandas de Música de la Diputación de Valencia, el cual subrayó que desde la institución se están llevando a cabo planes económicos centrados en la recuperación de las empresas, “lo que haga falta para sacar adelante las empresas valencianas”.
La conferencia inaugural de la tarde, “El turismo de Olocau se prepara para el futuro” estuvo dirigida por el ayuntamiento anfitrión. Concretamente por Antonio Ropero, Alcalde de Olocau, y Drago Coljia quienes destacaron que “el sector debe actualizarse”. Presentaron una propuesta de reconstrucción del poblado ibero en 3D y un sistema de alerta de incendios para cuidar el patrimonio histórico y cultural. La finalidad de desarrollarse en el mundo digital es alcanzar un valor de marca: Olocau Turisme. Smart City.
La segunda mesa estuvo formada por Cristina Silvestre, Técnico Superior de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria y por María de Manuel, Técnica Responsable de Servicio de Turismo de la Mancomunitat Camp de Túria.
En su intervención “Turismo seguro en Riba-Roja de Túria. Obtención del Sello SAFE TPURISM CERTIFIED” Silvestre recalcó la labor en los planes de contingencia de calidad y sostenibilidad que les han hecho alcanzar el sello de calidad. Con el lema “vuelve al interior” pretenden aprovechar el patrimonio que tienen para promocionar y dar a conocer el turismo comarcal.
De Manuel por su parte destacó la importancia del turismo de interior en su ponencia “Turismo en Camp de Túria, destino seguro”. En los tiempos que corren es una ventaja para la comarca porque el turismo de interior está menos masificado, por ello con el proyecto “Ven y conoce nuestros pueblos” ofrecen una experiencia completa de comercio y turismo.
En la tercera mesa se sentaron Hamu Mroue Cuenca, vecino de Olocau y dueño de la empresa Turismo Adaptado V3, y Vicent Sesé, Director-técnico de Turismo Llíria i Focus Point de Llíria.
Mroue presntó “Rutas accesibles e inclusivas por senderos naturales de la Sierra Calderón”, como el mismo definió “el objetivo es hacer accesible lo inaccesible”. La silla oruga que mostró en el salón se adapta a todo tipo de terrenos y hace posible la circulación autónoma de personas en silla de rueda por lugares impensables.
Sesé destacó el punto fuerte de la ciudad, “Lliría, Ciutat Creativa de la UNESCO en la modalitat de Música”. El objetivo de la ciudad es fusionar el patrimonio histórico con la gastronomía tradicional y expandirse a la música por el reconocimiento de la UNESCO. La sociedad aliriense es creativa, por eso “queremos adaptar el patrimonio histórico para que suene con la música”.
Finalmente, la última mesa de la tarde estuvo compuesta por Manuel Martínez, Alcalde de Gátova, quien apostó por un producto basado en tres ejes “actividades, alojamiento y hostelería para crear experiencias completas”. A pesar de ser un pueblo pequeño han sacado variedad de ofertas, entre ellas dos empresas de multiaventura, y todo ello en grupos reducidos y al aire libre. El otro componente de la mesa fue un vecino de Bétera que explicó la tradición gastronómica de les “orelletes”, un dulce típico de la localidad con más de 800 años de historia, y la tradicional alfábega “todo ligado a las raíces del pueblo”.
Los asistentes pudieron degustar este dulce típico en el show cooking que organizaron un grupo de amas de casa junto al Ayuntamiento de Bétera en el mismo salón.
Además de este ayuntamiento, en la organización del evento participaron otros como el Ayuntamiento de Llíria, Olocau, Macomunitat Camp del Túria y València Turisme, Villamarxant, Loriguilla, Domeño y Marines entre otros.
El colofón final estuvo en manos de Lola Celda, Presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, quien agradeció la labor del periódico por respaldar el turismo comarcal y recalcó que “hay que apostar por lo local y lo cercano de una forma responsable”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia