Quico Adán. FOTO EPDAHe estado con palomitas y esas cosas, viendo como todo el
mundo se lanzaba al cuello del cadáver para ver qué se sacaba de rentabilidad
política del caos de Canal 9.
Canal 9 fue una fuente de divulgación del valenciano,
como antiguamente lo era el teatro. Nuestras infancias, incluso la mía, que no
se diga, transcurre entre el “bicanalismo” de la uno y a la 2 y el surgimiento,
poco a poco de otras opciones televisivas, entre ella la de canal 9, donde
muchos crecimos entre la emoción de Bola de Drac, los flechazos de “amor a
primera vista” y también la sana pérdida paulatina de la inocencia, a través de
nit d’erotisme, que causaba tanta emoción cuando se veían escenas de
prolegómenos y justo cuando venía lo interesante , se enfocaba al
cuadro…imaginación al poder. Ahora el sexo explícito se estampa sin control
alguno en las pantallas de los móviles, tablets, ordenadores y demás pantallas
sin control de edad.
Por lo tanto Canal 9 ha formado parte de nuestras vidas,
no solo a nivel lingüístico – que también- sino a nivel personal. Qué duda cabe
que fue un elemento más de nuestra formación, aunque sólo fuera para dejar de
ver el tiempo en la catalana y parar de ver como nuestros vecinos del norte se
obstinaban a juntarnos en un único territorio.
Por lo tanto el nivel social y personal Canal 9 ha sido, un
elemento de nuestra formación. Hasta para los que somos castellanoparlantes nos
sirvió para aprender algo más de valenciano.
Las opiniones leídas al respecto de amigos como la de
Lluis Mesa, Palmira Benajas, Carlos Gener, Pere Valenciano, hacían hincapié (en
algunos casos pasional, como por otro lado es de agradecer, porque denota
sinceridad y pasión) en el aspecto de la
pérdida lingüística. Dicho lo cual procederé a decir lo que pienso, al
respecto.
Independientemente de la experiencia que haya tenido con
Canal 9 como la tuve con otras muchas cosas, la realidad es tozuda, y Fabra lo
único que ha hecho es lo único posible, había que reestructurar canal 9, porque
estaba sobredimensionado y por ello presenta un ERE, no Fabra, sino el
encargado o la encargada para estos efectos, ERE al que los sindicatos y fiscal
se oponen y al final el TSJ lo desestima. Cuarenta millones de euros para una
plantilla que era monstruosa, es un lujo que, de haberse tomado, los políticos cínicos que ahora critican el cierre de la TVV
, criticarían de forma aún más voraz y además, con razón.
Por lo tanto hay que tener un poco más de altura
política, y personal, altura totalmente inesperada de ciertos personajillos que
llegaban a insultar vehemente por las redes sociales a todo un partido por
hacer lo que había que hacer estando así las cosas. Lo realmente bueno hubiera
sido que el ERE hubiera salido bien, para eso se hacen los ERES.
Por fijar mi postura diré que estoy en contra de que cada
comunidad autónoma tenga su propia televisión pública, todas ellas con dos o
tres canales funcionando a pleno rendimiento, siendo la mayoría de ellas
deficitarias y siendo usadas no como plataforma cultural, por Dios, siendo
usada como herramienta de gasto público para garantizar unos servicios
públicos, cuanto menos, discutibles.
Lo tremendamente curioso de la situación sigue siendo los
movimientos políticos. Los que pedían fervientemente el cierre de Canal 9
(PSOE, IU) porque era una herramienta de propaganda del Consell, deficitaria y
sin audiencia, ahora saltan a la palestra pidiendo dimisiones y llamando a las
elecciones anticipadas. Algunos, insisto, llamando sinvergüenzas. En este caso,
el que más tendría que callar a este respecto.
Otros, sin ir más lejos ERCPV se armaban un taco de la
leche ellos mismos en Twitter donde se podía leer que pedían la reapertura del
Canal9 porque hacía falta una televisión en catalán, luego se desdecían y
escribían que no, que lo que hacía falta era una televisión en valenciano. El inconsciente es lo que tiene.
Como muestra de este doble discurso que sigue
desprestigiando a la política por
desgracia y a algunos por suerte, tenemos estos ejemplos.
Alfredo Pérez
Rubalcaba: El PSOE apuesta por quitar publicidad a las autonómicas y fusionar
las privadas.
http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/18/el-psoe-apuesta-por-quitar-publicidad-a-las-autonomicas-y-fusionar-las-privadas-86077
Ximo Puig
(secretario general del PSPV): “Nadie lloraría si muriese Canal 9”
http://www.abc.es/20120609/comunidad-valencia/abcp-nadie-lloraria-muriese-canal-20120609.html
Rosa Díez: “¡Que se
cierren ya todas las televisiones autonómicas!”
http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/11/rosa-diez-que-se-cierren-ya-todas-las-televisiones-autonomicas-85689
Toni Cantó (diputado
de UPyD por Valencia): “Toni Cantó cobró 134.000 euros de Canal 9 y ahora la
quiere fulminar”. (Tuitea un vídeo en el que un misil destruye las
instalaciones de RTVV en Brujassot).
http://www.lasprovincias.es/v/20120113/politica/toni-canto-cobro-euros-20120113.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/valencia/1326289382.html
Pedro J. Ramírez
pidió el cierre de todas las televisiones públicas (17/12/2008)
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/17/comunicacion/1229507743.html
Silvio González
(Consejero delegado de A3): “Es el ejemplo mayor ejemplo de despilfarro público
y el más grave. Es insostenible”.
José Manuel Soria:
“Es más importante tener hidroaviones en verano que una televisión autonómica”.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/17/espana/1345193602.html
Alfonso Nasarre
(director de comunicación y relaciones institucionales de TVE): “Quizá España
no pueda permitirse las televisiones autonómicas”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/20/television/1369074365_598071.html
Marta Robles: “Hoy
las televisiones autonómicas son un lujo”.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/260820.html
Manuel Campo Vidal
no cierra la puerta a la privatización de las televisiones autonómicas.
http://www.lne.es/tv-espectaculos/2012/01/17/campo-vidal-hay-receta-autonomicas/1185350.html
el coste de la deuda
de RTVV para los valencianos es de 1.257,7 millones de euros, es decir, más de
255 euros per cápita.
Finalmente los que se supone que usan la televisión
pública para su propio beneficio son los que la cierran. Está muy claro. Que me
ahorquen si lo entiendo.
Aquí lo único cierto es lo siguiente. Fabra está recogiendo la fiesta que se han
corrido otros ¿debería haber responsables de esta orgía a nivel autonómico y
estatal? Sí, por supuesto que sí. De la misma manera que un administrador que
malversa dolosamente los fondos de una empresa responde, mucho más cuando se
juega con lo de todos. Estamos pagando los excesos pero sigue quedando esa
sensación de que “alguien lo pague”. Quizá no sea fácil dar un nombre, quizá
sean varios, quizá sean muchos, quizá sean demasiados.
Lo que, al menos, yo pido, es un poco de sensatez. No es
necesario 17 televisiones autonómicas con la cantidad de televisiones privadas
que hay, si alguien quiere hacer una televisión temática en el contenido o en
el idioma, que lo haga, pero mientras los servicios esenciales, los que son de
verdad, justicia, educación, sanidad, seguridad y defensa se puedan ver
afectados, el Estado no tiene por qué garantizar un canal 9 con tres canales,
uno de 24 horas. Por favor¡¡24 horas en Valencia!!...en lugar de reportero en
Siria, reportero en Roca-Cuper. Es de coña.
El cierre de canal 9 es una mala noticia porque muchas
personas se van al paro en una profesión ya muy castigada, unos profesionales
que ayer hicieron una maratón contando lo malo que era el Gobierno con ellos
pero que antes no decían esta boca es mía. Mientras la cosa funcione, no pasa
nada. Claro, si antes no eran fiables porque todo lo que contaban era bueno
porque se lo imponían, lo de ayer tiene los mismos visos de credibilidad.
Los mismos visos de quien se pinta la cara de azul Baraveheart
ya sea porque han cerrado canal 9 y hubieran mantenido los colores si Fabra los
hubiera readmitido. Eso se llama
cinismo, y eso es lo que sigue llevando la política de este país por la senda
de la mediocridad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia