Toni Cantó en Les Corts. EPDA"La Generalitat
Valenciana no tiene un presidente a la altura. Usted la ha convertido en un infierno precario de falsos becarios y en
un paraíso de oro para su hermano, su familia y sus enchufados".
Así se ha
dirigido el síndic de Ciudadanos (Cs) en Les Corts valencianas, Toni Cantó, en la sesión de control al
presidente del Consell, Ximo Puig, al que le ha preguntado por los falsos
becarios de Presidencia.
Durante su discurso, el líder de Cs ha instado a Puig a "dejar de explotar a la gente" y ha
explicado que "un becario no es obra de mano barata".
"Un presidente digno, después de descubrirse este fraude,
no eliminaría las becas, sino que pediría
disculpas y contrataría de forma justa a quienes necesita y seguiría dando a
los estudiantes la gran oportunidad de aprender el oficio de periodista",
ha asegurado el síndic de la formación liberal.
Respuesta de Puig
La Unió Europea (UE) ha autorizado un crédito de 50 millones de euros a
la Generalitat para la contratación de más de 2.500 jóvenes en
Administraciones públicas, dentro del programa Avalem Joves, según ha anunciado Ximo Puig
durante la sesión de control.
Tras defender la importancia de este tipo de becas,
Puig ha asegurado que la Generalitat pretende acabar no con los becarios
sino "con un modelo de becas que viene del pasado y que, al parecer, no
es el adecuado".
"Si se ha hecho mal se actuará en
consecuencia", ha asegurado el president, quien ha asegurado que Avalem
Joves ha sido "una experiencia de extraordinario éxito" y ha anunciado
que tienen la autorización de la UE para destinar 50 millones en 2020
para contratar a más de 2.500 jóvenes que podrán trabajar en la
Administración.
Ayudas a medios próximos a ERC
Toni Cantó también ha exigido al jefe del
Consell explicaciones después de que algunos medios de comunicación publiquen que
un juez investiga las ayudas de Ximo Puig a medios independentistas próximos a
ERC.
Según
ha adelantado El Confidencial, el Juzgado
de Instrucción número 1 de Barcelona
está investigando unas subvenciones del Consell
a una empresa del exdiputado de ERC Joan Puig i Cordó para fomento
del uso del
valenciano.
Según
esa información, la UDEF ha visto que parte de las ayudas fueron
desviadas a entidades imbricadas en el
'procés'.
La
investigación se centra, entre otros extremos, en Catmedia, creada
por Puig i Cordó en 2009 para editar el diario digital 'Direct.cat',
que desde hace un año se llama 'LaRepública.cat'.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia