Cosme Herranz.El
deseo legítimo del pueblo porteño de decidir democráticamente que
quiere ser y como quiere organizarse descansa principalmente sobre la
pésima organización del sistema y de una no menos deficiente
organización de su estructura territorial de las cuales los/as
porteños/as somos un claro ejemplo de discriminación, consolidando
una estructura centralizada en Sagunto. Se trata en el fondo de la
competencia entre un sistema centralizado, que acumula recursos y
poder en pocas manos o un sistema descentralizado que los distribuye
en forma de servicios a la ciudadanía. Se trata de ofrecer
garantias, recursos y capacidad de decisión para esta
descentralización, lo que se traduce en mayores cotas de democracia
o de aquel que posibilite la concentración de recursos y de poder de
decisión, que se traduce en mayor autoritarismo. La batalla del
referéndum porteño es el intento de no reconocer el derecho de
segregación de El Puerto. Lo que no se puede permitir es que la
ciudadanía saguntina no busque una vía de diálogo y organización
que necesariamente no puede ser dirigida ni pilotada por el principal
causante de esta situación actual que se padece en El Puerto: los
saguntinos de Compromís y Francesc Fernández.
Si
no es así y sin interlocución de estas demandas, cada uno será
libre de elegir de que manera lucha contra la injusticia. La sociedad
porteña, con más o menos acierto, ha elegido una vía y la quiere
votar.
Estas
palabras que reflejan el ideario del movimiento segregacionista
porteño y que llevamos constantemente reclamando a todos los
gobiernos de Sagunto no las he escrito yo. Son palabras de la
diputada autonómica y concejala del Ayuntamiento Teresa García en
un artículo publicado esta semana en un periódico autonómico. Pero
en vez de referirse a la ciudadanía porteña se refiere a la
ciudadanía catalana. ¿Cómo os habéis quedado? ¿La fichamos para
Iniciativa Porteña? Defiende lo mismo que nosotros. ¿A qué suenan
a segregacionismo puro y duro? Pues las firma Teresa García. Con
dos... Es decir, está a favor de realizar un referéndum ilegal e
inconstitucional en Cataluña atentando gravamente contra el
ordenamiento jurídico defendiéndolo a capa y espada como buenos
catalanes que se sienten, pero esas mismas palabras nos las niega a
los/as porteños/as cuando nuestra causa es legítima, legal y
constitucional. ¿Cómo una persona que lleva años y años viviendo
de la política puede tener esta falta de principios, actuar con esta
hipocresía y desfachatez, faltar a la ciudadanía porteña al
respeto sin que se la caiga la cara de vergüenza? ¿Cómo es posible
que los saguntinos de Compromís salgan dando lecciones de
democracia, del derecho a decidir de los pueblos, de que voten las
personas, y estén en contra de realizar un referéndum en El Puerto
para la segregación? ¿Cómo se puede tener la cara tan dura? Y lo
mejor de todo es que lo dice sin sonrojarse y con la cara bien alta.
Espero
que esta falta de respeto a la ciudadanía porteña les pase factura
en las urnas. Desde Iniciativa Porteña seguiremos luchando para
mandar a esta tropa de insensatos e hipócritas a su casa en las
elecciones municipales de 2019 e intentar alcanzar la alcaldía. Se
puede conseguir, solo hace falta la unidad que tienen en Sagunto los
ciudadanos en torno a los saguntinos de Compromís que son los que
mejor defienden Sagunto. Necesitamos la unidad de la ciudadanía
porteña en torno a Iniciativa Porteña para comenzar a aplicar
políticas equitativas. Lo podemos conseguir, somos el doble de
habitantes.
Mientras
tanto, se seguirán riendo en nuestra cara esta tropa de caraduras. Y
lo peor de todo, luego vendrán las lamentaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia