Pie de fotoLas obras del CRIS y
Centro de Día para enfermos mentales del municipio de Carcaixent ya han
empezado. Se trata de un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración
interinstitucional entre la Diputació de València, la Conselleria y el
ayuntamiento de Carcaixent, con un presupuesto de ejecución de 1.613.275 euros
y una subvención de 800.000 euros por parte de la corporación provincial. La
otra mitad lo aportará la empresa adjudicataria.
La vicepresidenta de la
Diputació de València, Maria Josep Amigó, ha visitado hoy estas obras que se
realizarán en una sola fase. La vicepresidenta ha mostrado su satisfacción
porque “ya están haciéndose realidad las primeras colaboraciones, del total de
los 10 centros sociales de alcance comarcal que se construirán en esta
legislatura en toda la demarcación de Valencia, después de 20 años de sequía de
centros sociales públicos”. También ha remarcado que “para Carcaixent se trata
de una reivindicación histórica” y ha expresado su satisfacción al confirmar
que “muchísimas familias de enfermos verán cubiertas sus necesidades y más de
20 trabajadores y trabajadoras serán contratadas”.
Por su parte el alcalde
de Carcaixent, Paco Salom, ha mostrado su gratitud porque “sin esta aportación
financiera de la Diputació, este proyecto no sería posible” y ha destacado el
“cambio de sensibilidad en la corporación provincial, porque, hasta ahora, la distribución
de recursos que había era muy particular y en este caso ha sido una
distribución fijándose en las necesidades reales de las personas”. Este
proyecto, que se espera que esté acabado a finales del mes de noviembre,
“materializa una demanda histórica de Carcaixent y de toda la comarca en
relación a un colectivo que, desgraciadamente, continúa sufriendo el estigma y
la exclusión social”, ha concluido.
La regidora de
Bienestar Social al Ayuntamiento de Carcaixent, Teresa Oliver, ha recordado que
se trata de un proyecto “que venimos reivindicando los representantes públicos
y los profesionales de la salud mental desde hace décadas”. Oliver ha recalcado
que estos dos centros supondrán “un recurso muy necesario para trabajar en la
integración comunitaria”. El objetivo con los centros es “hacer una integración
empleando todos los recursos que hay en el municipio, tanto en el ámbito de la
salud como en el ámbito deportivo, cultural y educativo”, ha explicado.
Los dos centros, que se
ubicarán en la calle Agora Grupo de Teatro núm. 2 y ocuparán una superficie de
800 metros cuadrados, darán cobertura a 90 usuarios, 70 para el CRIS y 20 para
el Centro de Día, y ocuparán además a 20 personas. Este último será un centro
específico donde se desarrollarán programas intensivos de recuperación
funcional y actividades estructuradas de ocupación del tiempo libre. En cuanto
al Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), ofrecerá servicios
específicos y especializados orientados en el mundo laboral, y adecuados a las
necesidades y situaciones concretas de los usuarios y de las usuarias.
La Fundación Manantial,
entidad sin ánimo de lucro experta en salud mental, será la responsable de
realizar la gestión integral de los centros. Esta entidad trabaja en la atención
integral de las personas con trastornos mentales graves y cuenta con mucha
experiencia en la gestión de centros como los que estarán ubicados en
Carcaixent.
Presupuesto
para inversiones sociales de 2017 y el plan bianual 2018-2019
En el presupuesto de 2017 aprobado por la
Diputació de València, la corporación provincial destinó un total de 5'6
millones de euros a inversiones sociales. Con estos recursos se pondrá en
marcha un centro de recepción de niños y niñas en Llíria, y tres centros
destinados a trastornos mentales graves, a Sueca, Paterna y el Centro de Día
para Enfermos Mentales de Carcaixent, que ya se encuentra en construcción.
La colaboración entre administraciones ha
continuado este año con un plan bianual de 11.019.428 euros que hará posible la
construcción de seis nuevos centros sociales comarcales de titularidad pública
a las localidades de Ademuz, Agullent, Aras de los Olmos, la Font de la
Figuera, Meliana y Mislata. En cada uno de estos proyectos el trabajo conjunto
ha sido clave, el ayuntamiento ha aportado los terrenos, la Diputació ha
invertido en la construcción, y la Generalitat Valenciana dotará los centros de
recursos para hacer frente a los gastos de funcionamiento y de personal.
Respuesta
a una demanda urgente
En la rueda de prensa donde se presentó el plan bianual 2018-2019 para
centros sociales, Maria Josep Amigó incidió en que la puesta en funcionamiento
de estos servicios “está haciendo posible la creación de plazas públicas de
centros sociales al territorio valenciano por primera vez en los últimos 20
años”. En este sentido, la vicepresidenta subrayó que la inversión de estos 11
millones, sumados a los cerca de seis millones invertidos en 2017, “permitirá
la creación de más de 500 nuevas plazas públicas en centros sociales de alcance
comarcal, distribuidos territorialmente por 10 comarcas diferentes de la
demarcación de Valencia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia