Carlos Mazón, en un instante de la entrevista. LAURA FLORENTINOA uno días de ir a las urnas a votar… ¿Cómo encaran los últimos días de campaña?
Con mucha ilusión de poder contar nuestro proyecto de gobierno. Un proyecto de gobierno de cambio, que es lo que la gente se merece después de estos años de deriva, ninguneo y ninguna prioridad de las cosas valencianas a nivel nacional.
¿Debe gobernar el que gane las elecciones?
Si todo el mundo lo respetara todo el tiempo sería algo bueno. El problema es que hemos visto demasiadas veces que no todo el mundo quiere respetar esa norma. Pero parece de sentido común que quien es el partido favorito tengo las mayores posibilidades de gobernar las instituciones.
Las encuestas publicadas hasta ahora auguran que el resultado puede estar bastante ajustado entre el bloque de derechas e izquierdas. ¿Prefiere un gobierno de acuerdo o de pactos directos?
Lo que auguran todas las encuestas es que el PP va a ganar las elecciones, lo que nos queda saber es por cuánto y si tendremos la mayoría suficiente. Pero no hay duda de que somos el partido favorito en Alicante, Valencia y Castellón. Ninguna encuesta dice lo contrario. En lo que estamos centrados es en seguir esa proyección para alcanzar un cambio potente, que es el que se merece la gente, teniendo el mayor apoyo posible. Nuestros objetivo es gobernar en solitario.
Todos los políticos quieren ganar las elecciones y gobernar en solitario, pero en el caso de tener que pactar con VOX… ¿Cuáles serían sus líneas rojas?
No escucho a todos los partidos salir decir que salen a ganar. De hecho, la inmensa mayoría dice que sale a empatar. En el PSPV, Compromís, Podemos-EU, ellos lo que dicen es que quieren más de lo mismo, otro gobierno tripartito. Y el resto de partidos tampoco quieren ganar las elecciones. Los únicos somos nosotros.
Si pero.. ¿Si tiene que pactar con Vox qué va a hacer?
Nosotros queremos gobernar en solitario y queremos que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana nos apoyen en este sentido. Somos la única opción viable. La única alternativa para que haya un cambio en la Comunitat Valenciana. Para que tengamos la mayor contundencia posible, cualquiera que no le parezca bien que pactemos con alguna otra fuerza, lo que le convoco a que vote al Partido Popular, que es el único que puede hacer posible el cambio.
¿En qué cosas podría llegar a acuerdos con el PSPV en la Generalitat, tal y como ha alcanzado en la Diputación de Alicante?
Últimamente ha sido muy difícil llegar a acuerdos con el PSPV estando Puig al frente de la Generalitat. No quiso, ni siquiera reunirse conmigo para hablar de la defensa del agua que merece nuestra tierra, o de las renovables y otros asuntos clave. Hasta la fecha no nos ha llamado para nada. Así es muy difícil. En la Diputación yo he practicado el diálogo como una manera normal de estar en política. Si los acuerdos son sobre cosas que son positivas para los ciudadanos yo estaré de acuerdo en hacerlos, aunque la idea no sea mía. En esto debe consistir la nueva cultura democrática. Si las iniciativas son positivas deben de contar con el apoyo de todos. Así tendremos menos tiranteces y menos política de enfrentamientos entre bloques que no nos hacen avanzar demasiado.
¿Podría decirme algunas cosas que considere que el Botànic ha hecho bien en estas dos legislaturas que ha gobernado en la Comunitat?
Me ha parecido muy bien que se haya declarado 2023, el año de Nino Bravo y que se haya puesto en marcha un Museo en Aielo de Malferit. Igual que me ha parecido muy buena idea que la estrategia de Turismo de la Comunitat Valenciana se haya abordado de manera conjunta entre las diputaciones y la Generalitat Valenciana. El problema es que haya acabado con la tasa turística que es una verdadera locura. Pero es bueno que esta área, hasta ahora, se haya abordado como un asunto de estado. Yo no he venido a decir que todo lo que hace otro partido siempre está mal. Eso sería engañar a la inteligencia de la gente. Hay que superar esa cultura de frentes que no es buena para nadie.
Ha criticado que esta sea la Generalitat más cara de la historia. ¿Cuál es el máximo de consellers que quiere tener?
Lo he criticado porque es un dato objetivo. Es el gobierno con más altos cargos, más gasto político, más gasto del sector público de la historia de la Comunitat Valenciana. Yo me he comprometido a reducir a los asesores a la mitad y a tener un máximo de 10 consellerias. No solo por el peso económico , sino del mensaje que hay que dar a los ciudadanos de que la grasa no ayuda a ser mejores. Esto lo hemos explicado con bastante claridad.
¿Crearía una Conselleria de Turismo?
Desde luego lo que sí que haría sería mantener las competencias al más alto nivel, que es lo mismo que he hecho en la Diputación de Alicante. Como mínimo las mantendría. Lo que no descarto es que pueda estar conjunto con otras consellerias. Pero esto lo decidiremos en el proceso de conformación del gobierno.
¿Quiere mantener À Punt abierta o prefiere su cierre como ha anunciado Vox que hará?
Quiero que À Punt sea lo más plural y transparente posible. Que elimine cualquier sospecha de politización y que dé la libertad a la audiencia de elegir en que idioma prefiere escuchar las películas extranjeras.
¿Cómo va a elegir a su director general?
El concurso de mérito y capacidad es una buena manera de hacerlo, siempre que sea transparente.
Háblenos de la revolución fiscal, es uno de los platos fuertes de esta campaña. ¿Cómo va a beneficiar estas políticas a las clases medias y trabajadoras?
Los salarios más bajos son la prioridad. Por eso vamos a bajar el impuesto de la renta para todos, pero con la prioridad en estos. Convertiremos en progresivo el impuesto a la vivienda y lo bajaremos en función del precio de la vivienda. Eliminaremos el impuesto de sucesiones y donaciones, una prioridad absoluta. Los actos jurídicos y documentados lo reduciremos a la mitad. Y vamos también a poner en marcha un paquete de deducciones para los que más lo necesitan; y para que los 360.000 autónomos puedan mantener la persiana abierta.
La vivienda será una de las claves de la próxima legislatura. ¿Cómo se pueden solucionar los problemas de falta de accesibilidad que tienen las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas?
Vamos a hacer lo contrario que el Botànic, que ha hecho 0 viviendas públicas en 8 años. Vamos a actualizar el modulo de las VPO y me comprometo a construir 10.000 viviendas solo de VPO. Pondremos en marcha, en colaboración con Ayuntamientos, disponibilidad de suelo para viviendas de alquiler para jóvenes y también viviendas sociales. Tramitaremos los más de 20.000 expedientes de solicitudes de ayudas al alquiler que se han quedado colgados en la Generalitat Valenciana, sin siquiera tramitar. Y en cuanto al mercado libre, bajaremos el impuesto a la vivienda, especialmente en los jóvenes y los salarios más bajos. Además pondremos en marcha los avales públicos, algo que anunciamos hace 5 meses y que el PSOE nos ha copiado hace 5 días.
En cuanto a movilidad, usted y la candidata de Valencia, María José Catalá, han apostado por mejorar los servicios de la red de Metrovalencia. Háblenos de estas mejoras.
En la ciudad de Valencia ampliaremos la línea 10, que nunca ha acabado de ser una línea digna, que conecte el sur y el norte; y la ciudad con su área metropolitana. Además la ampliación del río hacia el mar, el proyecto presentado de Km 0 por María José Catalá, es otro de los ejemplos de nuestros compromisos con la movilidad en la ciudad de Valencia.
¿Cómo pretende abordar el problema de la infrafinanciación? Ya hemos visto ejecutivos del PP que avances...
Cuando gobernaba Rajoy atravesábamos la peor crisis de la historia de España y salvó a las autonomías con el FLA y el plan de pago a proveedores. En ese momento era complicado abordar la financiación. Llevamos 5 años de Sánchez y 8 de Puig donde la principal promesa era un nuevo sistema de financiación y eso no se ha producido. La única solución posible es que Núñez Feijoó gobierne en la Moncloa y pueda desarrollar el compromiso que ya ha adquirido, con la compensación a la Comunitat y un modelo de financiación por consenso.
Con respecto a Sanidad, ¿volverán los conciertos a los hospitales que han sido revertidos estas legislaturas?
¿Volverán? La privatización de la sanidad con el desvío de pruebas a la privada ha aumentado un 600%. Es Ximo Puig el que más está privatizando la sanidad. Más de un millón de ciudadanos tienen seguros privados porque ya no confían en la sanidad pública. Nosotros queremos una gestión libre, gratuita, universal y eficaz, y para ello aumentaremos el presupuesto, como mínimo el 30%, un peso que jamás le ha dado Ximo Puig. No obstante, cuando tengamos que recurrir a la ayuda de la sanidad privada, lo haremos.
Sí, pero al margen de los planes de choque, el grosor de estas infraestructuras quiere que sean de gestión directa o vuelvan a las empresas privadas.
Con un buen presupuesto y una buena gestión preferiré gestión directa. Pero no tendré prejuicios de contar con complementos, si nos ayudan a ser más eficaces.
¿Frenará la conversión del hospital de Manises que acaba de ser anunciada por Ximo Puig?
Haremos una auditoría específica sobre ese departamento y pondremos en marcha el sistema más eficaz para los trabajadores y la población.
Por lo que respecta al turismo, ya ha avisado de que quiere acabar con la tasa turística. ¿Por qué?
Ha sido un error gravísimo, en posicionamiento y para poder competir. El mensaje que hemos lanzado hasta ahora al mercado internacional era “sois bienvenidos”. Con la aprobación de este impuesto el mensaje que lanza la Comunitat es “turistas nos molestáis y tenéis que pagar por ello”. No es la mejor conversación para tener con agencias, aerolíneas, touroperadores y empresas online. No es la posición para competir contra Turquíaa, Croacia, el norte de África y otros mercados mediterráneos. Quizá esto no se note al principio, pero acaba notándose poco a poco. Hay que terminar con esta deriva.
¿Es partidario de limitar los apartamentos turísticos en aquellas zonas más tensionadas?
Lo que debemos frenar es el intrusismo y que los apartamentos turísticos estén reglados, que sean oficialmente legales y, por tanto, cumplan con sus requisitos. Lo que no vamos a hacer es impedir que un extranjero pueda comprar viviendas en los próximos tres años, la propuesta de Compromís, porque eso es una salvajada que no se la creen ni ellos. No es un problema de densidad, sino un problema de regulación y una buena inspección.
En 2023 Ximo Puig anunció la ampliación de las Ciudades y las Ciencias en la parcela de 20.000 metros cuadrados que quedan disponibles. ¿Tienen algún proyecto pensando para este espacio?
Después de 8 años sin hacer nada, Puig quiere prometer lo que no ha hecho en este tiempo. Nosotros no descartamos una proyección estratégica en la Ciudad de las Artes, pero no lo anunciaré a 15 días de las elecciones, cuando ha estado 8 años sin hacer nada.
¿Cómo va a solventar los problemas del agua?
Con rigor, lo único que no ha tenido el PSOE, que solo ha tenido prejuicio ideológico y manoseo político. Se nos está recortando el transvase sin ningún informe que lo acredite. Y defendiendo lo que nos corresponde, que es lo que no ha hecho Ximo Puig, que se abstuvo en el Consejo del Agua cuando nos vino el hachazo y ahora no ha recurrido el aumento del caudal ecológico. Reivindicación, con informes y documentos encima de la mesa. Sin manoseos.
Si María José Catalá es alcaldesa… ¿Saben cómo se va a abordar su baja por maternidad?
Con la mayor normalidad del mundo, como la de cualquier madre que da a luz a un maravilloso niño que va a tener. Con arreglo a la más estricta legalidad, porque es el derecho que tiene, como una mujer que está haciendo un esfuerzo extraordinario y que es un ejemplo para todos. Yo la aplaudo.
Y si no consigue ganar las elecciones, ¿cree que debe optar a ser candidata por tercera vez?
Nosotros estamos en la defensa de lo que necesita Valencia y la Generalitat. Defenderemos Valencia y la Generalitat desde donde nos sitúen los ciudadanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia