Carmen Jávega junto a artesanos abaniquerosAldaia, cuna del abanico, ya cuenta con una entidad
que pretende aglutinar a todos los artesanos del palmito bajo el nombre de
Asociación de Artesanos Abaniqueros de Aldaia (AAAA) y que ayer firmó sus estatutos, con la
alcaldesa de Aldaia, Carmen Jávega como testigo.
Esta asociación nace con el propósito de poner en valor este oficio
autóctono de Aldaia y elevar a la categoría de arte las creaciones artísticas
que se plasman en los abanicos elaborados en este municipio, de manera que sean
cada vez más visibles y reconocidos por el conjunto de la sociedad.
La alcaldesa ha apostado en todo momento por la
potenciación de esta industria que es patrimonio de todos los aldaieros y los
valencianos, y por ello manifiesta su compromiso con esta iniciativa, y con todos
los proyectos que emprendan, ya que tanto desde la oposición como desde que
asumiera la alcaldía siempre ha demostrado su intención de hacer que Aldaia sea
conocida en todo el mundo como la cuna del abanico.
Además, de los estatutos, esta asociación ya ha
elegido a la Junta Directiva definitiva que sustituirá al conjunto de personas
que durante los último meses han trabajado en la gestación de esta nueva
entidad. Así, la Directiva está configurada por el presidente Manuel Rochina Tàrrega,
vicepresidenta Macarena Andrés Sahagún, secretario Marcos Ferrandis Navarro,
subsecretari Carlos Taberner Beta y los vocales, Roser Vidal Martínez,
Baldomero Taberner Taberner i Enrique García Donate. La Asamblea donde se
eligieron fue un acto abierto donde todos los público, abierto a todos los
profesionales del abanico, aunque todavía no se hayan adherido a esta
asociación.
Los objetivos de la asociación son promocionar
cultural y económicamente el abanico mediante estudios, actividades y fomento
de la marca, no sólo dentro del municipio sino a nivel nacional e
internacional. Por ello, no pretende tener exposiciones temporales, sino fijas
de manera que se cree un museo dedicado a este arte.
De momento, ya forman parte de esta asociación doce
empresas, pero desde esta asociación muestran su deseo en que el número de
miembros crezca progresivamente.
En cualquier caso, van a impulsar la figura del
‘amic del palmito’ para que aquellas personas que sin ser artesanos puedan
aprender o disfrutar de este arte.
La industria del abanico cuenta en Aldaia con una
importante tradición, y está documentada desde mitad del siglo XIX, momento en
el que aparecen los primeros talleres artesanos. Esta industria tuvo mucho peso
a comienzos del siglo XX, y desde la década de los años 20, el pueblo de Aldaia
se había convertido en la principal localidad valenciana en la que se
fabricaban los varillajes.
En el año 1936, había 25 fábricas de varillajes en
las que trabajaban 200 mujeres y 800 hombres, un porcentaje muy elevado de la
población, ya que en aquel momento había unos 4.000 habitantes en el municipio.
A finales de los años 40, empieza la recuperación,
después de la Guerra Civil, y desde ese momento, el crecimiento de la
producción es constante. Pese a las dificultades por la que ha pasado la
industria a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI, aún continúa
ocupando un papel muy destacado en la economía local, siendo Aldaia uno de los
principales centro de fabricación del abanico valenciano y nacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia