Tractorada celebrada esta mañana por AVA-ASAJA. EPDAAlrededor de 400 tractores procedentes
de las zonas arroceras de L´Horta, La Ribera y Pego-Oliva han realizado esta
mañana una marcha entre las poblaciones de Silla y Sedaví organizada por la
Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para denunciar la crisis que
atraviesa el sector arrocero y exigir soluciones a las distintas causas de la misma.
En torno a las diez de la mañana las distintas columnas de tractores fueron
confluyendo en Silla, donde efectuaron una concentración de enormes proporciones
que fue calificada por el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como “la
mayor “tractorada” de los últimos 25 años, ya que se han desbordado todas las
previsiones”. La lluvia incesante no empañó en lo más mínimo el éxito rotundo de la
convocatoria.
Durante su alocución ante los cientos de agricultores concentrados, el
máximo responsable de AVA-ASAJA alertó de que la supresión de las ayudas
agroambientales previstas para 2014 –uno de los detonantes que ha
desencadenado la protesta- “condena al 80% de las explotaciones arroceras
valencianas a entrar en pérdidas durante la próxima campaña y, si la situación no se
remedia, en muchas de ellas se renunciará a plantar arroz el año que viene. Sin ese
soporte que proporciona el necesario equilibrio económico, y con el que sí van
contar los arroceros de otras comunidades autónomas, la rentabilidad del cultivo
resulta insostenible”.
Aguado anunció que ha remitido cartas tanto al ministro de Agricultura, Miguel
Arias Cañete, como al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y al
vicepresidente del Consell y conseller de Agricultura, José Ciscar, exponiéndoles la
situación y reclamando medidas correctoras. Al Ministerio, le exige AVA-ASAJA que
habilite una línea especial para poder adelantar el importe de las ayudas
agroambientales hasta que Bruselas apruebe los nuevos Planes de Desarrollo Rural
(PDR) con cuyos fondos se restituirá el dinero adelantado, mientras que al Consell
se le reclama mayor compromiso y valentía a la hora de defender los intereses
valencianos ante el Gobierno central.
No faltaron las alusiones al otro gran problema que concita las
preocupaciones de los arroceros valencianos: los bajos precios de mercado. El líder
de AVA-ASAJA denunció que “la gran industria del arroz está actuando en régimen
de oligopolio al marcar unos precios que no se corresponden con las cotizaciones
internacionales, al tiempo que realizan importaciones en momentos estratégicos
para distorsionar el mercado e imponer una presión a la baja sobre los precios”. Por
ello, Cristóbal Aguado reclamó a la Comisión Nacional de Competencia que
“investigue y sancione las prácticas monopolísticas de la gran industria arrocera”.
El sector valenciano del arroz, del que dependen directamente unas 4.000
familias, genera un volumen de negocio anual de unos 60 millones de euros y
proporciona alrededor de 4.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, “y eso
–apuntó el presidente de AVA-ASAJA en su intervención- es un patrimonio
demasiado valioso como para dejarlo perder miserablemente”.
Durante diversos momentos de la protesta hicieron acto de presencia para
expresar su apoyo representantes de la sociedad civil valenciana y la clase política,
entre ellos el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV),
Salvador Navarro, el alcalde de Silla (Serafín Simeón), el alcalde de Sollana (Vicente
José Codoñer), la alcaldesa de Catarroja (Soledad Ramón), así como concejales de
las poblaciones de Sueca, Albal y Sollana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia