Avda de Valencia/. Archivo JSMSEmpezaba el estudio Socio-Económico de la Comarca de Liria que se
publica en el mes de enero del año 1968 y al hablar de este capítulo: La
industria, o sector secundario o de transformación, empezaba señalando
la poca importancia que tenía la industria en la localidad con relación a
las actividades agrarias. Para ello, citamos la realidad existente
hasta el año 1967:
Fabrica lavadero de caolín: 1; Fabricas de peladillas: 7;
Carnicerías: 3; Comercio de ultramarinos: 12; Paqueterías: 2;
Droguería-Perfumería: 2; Hornos: 5; Farmacia: 1; Cafés y bares: 5;
Carpinterías; Herreros y talleres reparaciones de carros: 8;
Transportes: 12; Barberías: 3; Peluquerías de señora: 4; Coches de
alquiler: 3; Cines: 1; Estancos: 3; Fondas: 3; Total 77.
Como podemos observar la industria de la población no ofrece ningún
relieve a excepción de las pequeñas industrias artesanas familiares
dedicadas a la fabricación de dulces, con especialidad de las
“peladillas” conocidas en todo el mercado nacional.
El número de personas que englobamos en este sector es el siguiente:
Pequeños comerciantes e industriales: 45; Artesanos y obreros
industriales: 108; Mujeres pequeña industria y comercio: 10. Total 163
personas. Por consiguiente un 20,4 % de la población activa participa en
el desarrollo de Casinos.
Al hablar del sector Servicios, nos dice: El 18,2 % de los habitantes
son los que componen el sector terciario. A continuación detallamos los
servicios que tiene o debería tener la villa:
Transportes y comunicaciones: Casinos se encuentra comunicado con la
Capital por la carretera de segunda orden Valencia-Ademuz, y hasta Liria
por las líneas de ferrocarriles de R.E.N.F.E. y de la Compañía de
Tranvías y Ferrocarriles Valencianos. La Sociedad de autobuses “La
Chelvana” que realiza el servicio Valencia-Santa Cruz de Moya, tiene
parada en Casinos, siendo este el único medio de comunicación directa
con la Villa. El punto de partida de dichos autobuses en Valencia está
sito en la calle de San Dionisio. El importe del billete es de 22,50
pesetas, siendo el horario el siguiente:
Días laborables: Salida de Valencia: 9,15; 13,15; 17,15 y 18,15
horas. Salidas de Casinos: 7,30; 9; 16,30 horas. Los sábados además a
las 13,45 horas.
Días festivos: Salida de Valencia: 9,15; 17 y 18 horas. Salidas de Casinos: 18,15 horas.
En verano, las salidas vespertinas de Valencia son: Días laborables: 18,15 y 19,15 horas. Días festivos: 18 y 19 horas.
Dentro del servicio de comunicaciones encontramos el de teléfonos y
el de correos. En primero solo cuenta con la central telefónica de la
Compañía Nacional de España, sita en la calle de santa Bárbara Nº 11.
Por lo que todos los que deseen hacer uso de este servicio tienen que
desplazarse hasta dicha calle, con las molestias que trae consigo.
El servicio de correos se efectúa mediante la compañía de autobuses
de la Chelvana S.A. saliendo de Casinos dos veces al día, a las 7,30
horas y a las 16,30 horas. La llegada es a las 10,15 y a las 19,15
horas. Se encarga del reparto de cartas a domicilio el cartero que al
mismo tiempo atiende la oficina. No existe servicio de telégrafos,
siendo el más próximo el de Liria.
En la Plaza, puede encontrarse cada miércoles un mercado ambulante en
el que se ofrecen artículos variados, sobresaliendo: ropa de vestir,
zapatos, utensilios de cocina… etc.
El servicio sanitario es incompleto, Cuenta con un médico titular de
medicina general, un farmacéutico y dos comadronas. También presta sus
servicios semanalmente un otorrinolaringólogo.
Hay una Escuela Nacional Unitaria, “Grupo la Paz”, que tiene tres
maestros y dos maestras. Un colegio dirigido por las Obreras de la Cruz.
Cuenta con unitaria de primera enseñanza, párvulos y maternal. El
Patronato Parroquial de enseñanza primaria y media de enseñanza libre
con cuatro profesores.
La urbanización y zonas verdes son muy deficientes. Falta el
alcantarillado y la pavimentación, con lo que, cuando llueve, se sufren
los consiguientes encharcamientos de las calles y alrededores del mismo.
Las casas tienen luz eléctrica, aunque en malas condiciones, supera el alumbrado de las calles, siendo este casi nulo.
El abastecimiento de agua potable, se halla instalado únicamente en
un 50% aproximadamente de las viviendas, por lo tanto los vecinos que
carecen de ella tienen que proveerse del agua necesaria en varias
fuentes existentes en la localidad.
El servicio religioso está a cargo del Cura Párroco de la parroquia
titular de “Santa Bárbara” y una ermita de San Roque. Recientemente han
comenzado la construcción del nuevo edificio de la parroquia ya que el
actual no reúne condiciones apropiadas. Los cultos que se celebran son
los siguientes: diariamente se celebra Misa a las 8 de la mañana y el
Santo Rosario a las 7.30 horas de la tarde. La víspera de domingos y
festivos se celebra la misa a las 19,30 horas. Al día siguiente hay misa
a las 6,30; 10; 19,30 horas.
El servicio de seguridad está constituido por la plantilla de la
Guardia Civil siguiente: 1 Cabo, 1 Guardia primero; 4 Guardias segundo,
pertenecientes a la línea de Villar del Arzobispo, tercera compañía
Chelva, 311 comandancia, 31 tercio y zona; con una demarcación total de
167 kilómetros cuadrados.
El servicio de vigilancia está a cargo de tres serenos municipales y
un alguacil. Dentro de la Administración Pública nos encontramos con el
Ayuntamiento que engloba: Juzgado, Hacienda y C.N.S.
Aquí seguimos teniendo el reflejo de lo que era nuestro Casinos en
aquellos años. Aunque los datos por sí parecen fríos, tienen una
tremenda carga de sensibilidad y afecto. Desde el punto de vista de mis
recuerdos, o de los de muchos lectores que me lo manifiestan, es poder
volver la vista atrás y recordar nuestra niñez, desde las calles sin
asfaltar y llenas de charcos, hasta jugar en las eras de trillar. De
1968 al año 2020 el salto es tan considerable como de progreso. Del
Casinos rural agrícola… al Casinos “ciudad dormitorio”… Pero en el fondo
de los fondos, y en la altura de miras, siempre CASINOS.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia