Gráfica del estudio de población. / EPDAExiste un estudio Socio-Económico de la Comarca de Liria del mes de
enero del año 1968, que entre otros temas, trata sobre la profesión de
los habitantes de Casinos y en ese informe estudio se clasificó en dos
grupos: Activa o laboral y Pasiva. Detallo las conclusiones obtenidas en
el estudio, citándolas con la precisión que en el mismo se expresan.
Población activa: Trabajo de los hombres.
Profesiones técnicas: 17 personas (2,6%); Empleados de oficina y
bancos: 28 personas (4,4%); Pequeños comerciantes e industriales: 45
personas (7,06%); Fuerzas Armadas: 7 personas (1,07 %); Propietarios
agrícolas: 261 personas (40,00%); Servicios: 3 personas (0,47 %);
Artesanos y obreros industriales: 108 personas (16,5 %); Otros: 40
personas (6,1 %); Peones agrícolas: 142 personas (21,8 %); la suma
total es de 651 personas, que representa el 100,00%.
La población activa del varón agrupada por sectores de producción queda resumida de la siguiente forma:
Sector Primario o agrícola: 403 personas (61,9 %); sector Secundario o
industrial: 153 personas (23,5 %): y el sector Servicios: 95 personas
(14,6 %). Total 651 personas, que representa el 100,00%.
El sector que más población activa reúne es el “agrícola” que está
formado por los propietarios y peones agrícolas, que suman el porcentaje
más elevado en la división de profesiones. Le siguen artesanos y
obreros industriales con un 16,5 %. Pertenecen a este grupo todos los
que realizan trabajo especializado a mano o a máquina, como son los
carpinteros, mecánicos, herreros, etc.
“Otros” representan el 6,10 %, incluye los obreros sin especializar,
principalmente a los peones de la construcción. Las profesiones menos
frecuentes son las formadas por empelados de oficinas y bancos,
profesiones técnicas y servicios. La primera está compuesta por
administrativos y empleados en empresas sociales o particulares; la
segunda comprende a aquellos que han cursado estudios superiores. Y en
servicios se incluye a los guardas.
Dentro de la población activa, hay que estudiar el trabajo de la mujer:
Pequeña industria y servicios: 10 personas (6,8 %); Servicio
doméstico: 15 personas (10,2 %); Eventuales campo: 88 (59,8 %); Obreras
especializadas: 29 personas (19,8 %); Banca 1 persona (0,6 %);
Profesiones técnicas 4 personas (2,8%). Total 147 personas que
representan el 100,00%.
Siendo el término predominantemente agrícola es lógico que el
porcentaje más elevado de mujeres trabajen en el campo, ayudando en las
recolecciones de productos agrícolas que se cultiva, con el fin de
colaborar en el presupuesto familiar.
El total de la población activa en 1968 es la siguiente: Varones: 651
personas (31,8 %). Mujeres: 147 personas (7,2%). Total 798 habitantes
(39,0 %). De 2.042 habitantes trabajan 798, lo que representa el 39,0
%, de cada cien personas, trabajan treinta y nueve.
Población Pasiva:
La población pasiva, está integrada por: Niñ@s de 0 a5 años: 196
(17,9 %); Niñ@s y adolescentes en edad escolar: 316 (26,1 %);
Estudiantes: 23 (1,9 %); Jubilados, ancianos, e inválidos 137 (11,5 %);
Mujeres (amas de casa): 572 (42,6%). Total 1.244 personas que
representan el 100,00%.
La valoración que hacían en aquel informe decía lo siguiente:
“Solamente el 39,2 % de la población trabaja, lo que supone que el
resto, es decir el 60,8 % vive a expensas de aquella. En Casinos, al
igual que sucede en España referente a la población activa, presenta una
desproporción comparada con la pasiva, lo que nos hace pensar que el
nivel de vida no será elevado, por cada persona que trabaja, han de
vivir ella y dos más.”
Otro de los puntos estudiados era el movimiento migratorio. En primer lugar hablaba de la inmigración:
Regiones del origen de las personas que habitan en Casinos:
Andalucía: de Jaén 24 personas; de Córdoba 11 personas; Cádiz 4
personas; de Málaga 2 personas; de Huelva 2 personas. Total 43
habitantes.
De Ceuta, 1 persona. Total 1 habitante.
De Castilla: De Madrid 1; de Ciudad Real 1 persona. Total 2 habitantes.
De Cataluña: Barcelona 4 personas. Total 4 habitantes.
De Levante: de Valencia 134 personas; De Castellón 3 personas. Total 137 habitantes.
De Murcia 4 personas. Total 4 habitantes.
De Albacete 1 persona. Total 1 habitante.
De Aragón: de Teruel 6 personas. De Zaragoza 2 personas. Total 8 habitantes.
De Extremadura: de Badajoz 3 personas. Total 3 habitantes.
De África. Marruecos 1 persona. Total 1 habitante.
Se ignora: Total 9 habitantes.
Total inmigrantes: 213 habitantes.
El 10,6 % de la población es inmigrante. Cabe destacar dentro de la
Región Levantina, el pueblo de Alcublas, de donde proceden 70
habitantes, completando esta región los pueblos de la Serranía de
Chelva.
Otro factor importante que ha favorecido la inmigración ha sido la
construcción del “Canal” que ha traído a 22 familias de distintos puntos
de España a trabajar en Casinos. Creemos que este fenómeno migratorio
irá en aumento en un futuro no muy lejano, por la transformación de sus
tierras de secano en regadío.
En cuanto a la emigración podemos distinguir dos tipos, el de
golondrina o temporal, y la definitiva. La primera tiende a dirigirse
hacia Francia, y tiene lugar en las épocas en que tal Nación, necesita
abundante mano de obra para las labores agrícolas. La emigración
definitiva, también muy frecuente, se encamina hacia Valencia y Cataluña
principalmente. Según datos recogidos por el Instituto Nacional de
Estadística de la Delegación de Valencia, la emigración de Casinos de
1956 a 1965 es la siguiente:
Años 1956 a1960: 100 habitantes (5,06 %); De 1961 a 1965: 112 habitantes (5,3 %).
Casinos en enero de 1968, refleja el estudio de los años anteriores.
Un Casinos agrícola, con las tierras cultivadas por los labradores. Un
Casinos esperanzado en la aguas del canal, que aun tardarían muchos años
en llegar. Un Casinos con doscientos trece inmigrantes, que muchos de
ellos vinieron para quedarse y hacer aquí su nido, convirtiéndose en
Casinenses de hecho y de derecho… Un Casinos con quinientos doce niñas y
niños entre 0 y 14 años… Con veintinueve obreras especializadas,
¿serían las mujeres que iban a limpiar uva? ¿Serían las señoritas que
atendían el taller de confección de las Obreras de la Cruz? Una empleada
de banca…
Un Casinos joven, moderno, ilusionado. Un Casinos cargado de sueños,
ese fue el Casinos que nos vio nacer y crecer, el Casinos con el que nos
hemos criado, el Casinos al que hemos respetado, porque le hemos
entregado muchas horas de nuestra vida, porque lo hemos querido como
cosa nuestra, hemos llevado su nombre en nuestros labios, porque ese
Casinos, el de ayer, el de hoy y el de mañana, es la parte que da vida a
la sangre que hace latir nuestro corazón.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia