Actuación de Santa CeciliaPatrocinado por el Exmo. Ayuntamiento de Casinos y organizado por la
Escuela de educandos de la Unión musical ha tenido lugar en el Auditorio
de Casinos, la que ya es tradicional y anual audición de los músicos de
mencionada escuela. A las 18 horas el Auditorio ofrecía esa visión
ejemplar y popular que refiere el dicho “no hay entradas”, el patio de
butacas y los palcos estaban a rebosar siendo ocupados por los vecinos
de Casinos, socios, familia y simpatizantes ya que se han dado cita
los alumnos y profesores de esta Escuela de Música.
El orden en el que se ha desarrollado el programa es el siguiente:
Grupos de lenguaje musical: Preparatorio, Profesora: Irene Navarré,
interpretando “Rock del pentagrama”.
Primero: Profesora Isabel Hernández Muñoz interpretan “La escalera” y
“Mi Fa Twist”. Fagot: Profesora Judit Esteve Murgui, interpretan
“Allemande” (Danza siglo XVI) y “Corumbá” (Peter Eastall) solista
Maria Aparisi Murgui. Piano: Profesor Toni Soriano Ballesteros, al
teclado Natxo Benavent Fernández interpretando “Toreros” de A.
García Abril.
Flauta, Profesora Irene Navarré Nieto: “Canto de los adioses” Arr.
O. Ricoul y “Yankee doodle” Anónimo, solista Alejandro Gimeno Esteve;
“Part of your world (Alan Menken) solista Julia Llavata López. Oboe:
Profesor Antonio Fernández Cintero, “Estudio Nº 3” de J.S. Bach, Duo de
Oboe y Corno inglés, interpretado por Carla Pons Alcaide y Antonio
Fernández Cintero.
Saxofón: Profesor Alejandro Carreras Pérez, “Himno a la Alegria” de
L. v. Beethoven; “Tema KV 265” de W. A. Mozart y “Lightly row” (popular
nosteamericana) Trio de saxofones: María Miralles Pérez, Julen Narbona
Pérez, Pelayo Marqués Cerverón. Clarinete: Profesora Isabel Hernández
Muñoz, interpretan el cuarteto de clarinetes compuesto por Rocío
Bautista Cotanda, Daniela Merino Narbón, María Muñoz Santolaria y
Natalia Muñoz Santolaria: “Teléfono” de Torres y Rengifo.
Clarinete: Profesor Carlos Martínez Mercado, el trio de clarinetes
formado por Gloria Benavent Fernández, Blanca Gómez Fernández y Alicia
Fernández Murgui interpretan la “Sonata Nº 5” de G. Gherardeschi. El
trio de clarinetes formado por Laura Gómez Vidal, Blanca Zanón Merino y
Sonia Martínez Ibáñez, interpretan de P. Tchaikovsky “Suite el
cascanueces” (Marcha).
Trompeta: Profesor Juan Muñoz Orero, el dúo de trompas formado por
Salvador José Domingo y Juan José Guerrero Gómez., interpretan el
“Himno a la Alegria” de L. v. Beethoven; Carla Murgui Murgui y Sergio
Cortés Sierra, dúo de trompetas, interpretan “Dueto Nº 2” de Ibáñez
Cursá. El dúo de trompetas que forman Víctor Gálvez Esteve y Alejandro
Rodrigo Gálvez, interpretan “The chef of Kiev” de Jacob de Haan.
Percusión: Profesor Andreu Cariñena Lorente, “Estudios percusión Nº
1” De J. Vicente Monzó, por Jaime Gómez Ibáñez; “Estudios percusión Nº 2
“ del mismo autor interpretado por José Miguel Gómez García.
Trombón, bombardino y tuba: Profesor Antonio Soriano Soler, el dúo de
Corneta y Trombón formado por Álvaro Sanchis Escribá y Antonio Soriano
Soler interpretan “I Love to tell the story” de C. Ficher / arreglos R,
Shuebruk. Otro dúo de trombón es el formado por Kiliam Garrido Usach y
Antonio Soriano Soler que interpretan “Vocalizzi Nº 2” de Marci
Bordogni. El punto final de esta primera parte lo han puesto Kilian
Garrido, Adrián Bonet Bori, Alejandro Romeu Ferrer, Segismundo Camps
Barriga, Natxo Benavent, y Antonio Soriano Soler con la colaboración de
Rafa García Martínez, que han interpretado “March of a marionette de
Chas. Gound, arreglos G. W. Lotzenhise.
En el intermedio del acto se entregaron los Diplomas a los nuevos
músicos de la Banda Juvenil de Casinos. Y a continuación finalizó el
acto con la actuación de toda la Banda Juvenil de la Unión musical de
Casinos, que bajo la dirección de su titular Antonio Soriano
interpretó: “Pasodoble del Tambor de Granaderos” de R. Chapí y “La
zarzuela” adaptada por Raül Seguí Penades: “Las Leandras, la Verbena de
la Paloma, La Marchenera, La Canción del Olvido y Katiuska”.
Obras todas muy aplaudidas, pues en el concierto se puso de
manifiesto la preparación de estos dinámicos y jóvenes educandos que
hacen de su estudio con la música un continuo aprendizaje y una relación
de cordialidad al compartir tantas horas de estudio en las Aulas de
esta Escuela de música, siendo los que el día de mañana formarán en las
filas de la Laureada Banda Unión Musical Casinense.
Felicidades a todos por tan dignas lecciones impartidas desde la
catedral de la cultura de Casinos y sean bienvenidos esos músicos y
músicas que recibieron el Diploma de honor, los que se han reencontrado
de nuevo con el instrumento y los que hicieron posible que se ejecutara
todo en brillante sonoridad nacida de la lectura de las solemnes
partituras depositadas sobre los atriles del Auditorio de nuestra
querida Unión Musical Casinense.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia