Parece el año 2000 cuando por vez primera se abrieron las puertas del parque de Gallipatos, para acoger una Feria del dulce artesano, una Feria que diera a mostrar al mundo las bondades de los dulces que desde que el gallego Manuel Jarrin, en 1885 llevara las recetas de las peladillas y turrones.
Mucho ha llovido desde entonces, muchos kilos de azúcar, de almendras, de miel, han aliñado esos sabrosos y maravillosos dulces artesanos, que solo Casinos sabe elaborar. Y digo solo Casinos, porque aún podemos presumir de comer turrón “al corte” o de saborear las azucaradas y blancas peladillas recién salidas del “bombo”.
Casinos en el año 2000 hizo una apuesta fuerte y sabia por sus dulces, quiso lanzar a los cuatro vientos que somos un pueblo diferente, que somos el pueblo más dulce del mundo, y sobretodo quiso enseñar que se pueden hacer muchas clases de turrones con un perfecto aroma, mejor colorido y excelente sabor. Ya lo dije hace unos años, esta Feria es la FERIA DE LOS SENTIDOS, aquí puedes vivir en primera persona lo que los sentidos te hacen desear.
Son catorce años demostrándolo, son catorce años de Feria, y son catorce años que Casinos está en el punto de mira desde este fin de semana hasta la Navidad. Y en esto tiempos difíciles que hay que reinventar la sociedad y que hay que hacer un mundo nuevo, Casinos sigue abriendo puertas y ventanas con esos fantásticos dulces que en esta Feria nos van a presentar.
No se trata de una Feria más, se trata de apostar por que la identidad valenciana llegue a todo el mundo; cuando nos planteamos hacer esta Feria, yo pretendía con ilusión que se la llamara la Feria Internacional del Dulce Artesano, y en la medida de mis posibilidades lo conseguí, llevé turrones y Peladillas de Casinos al Papa Juan Pablo II, a Benedicto XVI, a altos mandatarios del mundo como los que residen en el Palacio del Quirinal de Roma, en el Ayuntamiento de Paris, en el Parlamento Europeo, y Ayuntamientos de Cascáis o Estoril en Portugal, degustándolas hasta los propios Ministros del vecino país. También cruzaron el “charco” nuestras peladillas y turrones llegando hasta el Palacio de las Garzas de Panamá, en la Presidencia del Gobierno de Guatemala, Madagascar, Perú o Cuba.
En muchas de las capitales de provincia de España también conocen nuestros dulces, siendo apreciadas en el Congreso y Senado de Madrid, así como en restaurantes de nivel internacional como Casa Lucio, Casa Botín, la Taberna del Albardero o el Café de Oriente. Todos estos viajes, son una tarjeta de presentación de nuestras peladillas y turrones, quizás sea necesario darles el empujón para que este peregrinar dulce y exquisito se convierta en un importante camino para el negocio y la exportación de nuestros buenos y artesanos productos.
Feria del Dulce Artesano, Feria de Casinos, Feria que nos ha dado a conocer ante el mundo, feria que sorprende nuestra alta gama de productos buenos y bien hechos, Feria que invita a todos a venir a Casinos, a apostar por lo nuestro, a dejarse seducir por los productos valencianos, Feria que nos hace ver que Casinos es el pueblo más dulce del mundo. Desde mi modesta opinión, como Alcalde emérito, e impulsador de esta Feria, invito a todos los valencianos a que este fin de semana 22, por la tarde, 23 y 24 vengan a Casinos a comprobar que nuestro pueblo es “Dulce como sus peladillas y sabroso como su turrón”. Ven a Casinos es la cita más dulce de la Comunidad Valenciana, en estos tiempos difíciles endulza tu vida en Casinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia