Unión Musical CasinenseOrganizado por la Unión Musical Casinense y patrocinado por Ayuntamiento de Casinos este domingo día 10 de marzo en el Auditorio de la Música se ha celebrado el concierto de las fallas dirigido por Ximo Ortells Agramunt, el Director titular.
Los músicos que ocupaban el escenario, vestidos elegantemente con un uniformenegro han estado preparados y bien ensayados para ejecutar las partituras con las que han sorprendidoal público que aplaudió las obras interpretadas.
El presentador Vicente Murgui, músico de fácil verbo y con palabras bien hilvanadas expresó el sentimiento fallero de este concierto, a la vez que resalto la honda tradición fallera de la Banda de Casinos, y enumeró las "Xaranga" nacidas de esta Banda que desfilarán por las calles de Valencia en las próximas fiestas josefinas: "Caragolà", "El moment", "L, asunt", "Ma que Chorra" y la ultima y de nueva creación que además de estar compuesta solo por señoras y señoritas de la Banda, lleva por nombre "Umuca girls".
Desde 1928 que se bordó la primera Bandera, de esta laureada Banda de Casinos, para ir a las Fallas de Valencia, concretamente a la Falla de la Plaza del Doctor Collado, nuestra banda cada año a acudido fiel a su cita con las fallas, antiguamente se partía en dos, y ha hecho los honores a lo largo de los años a las Fallas de la Merced, Cuba – Puerto Rico, Doctor Olóriz, Gil y Morte – Vila Barberá, y un gran número de fallas de las que nuestra Banda fue su música animadora en las fiestas de san José.
Recordando estos entrañables momentos, el Director de la Banda, levantó su brazo para dar la entrada a los músicos que en la primera parte interpretaron: "Rienzi" (Obertura) de Richard Wagner. "Concierto para oboe" -Cuerdas y continuo, de A. Marcello, donde el Oboe solista Jesús Murgui Veintimilla, supo poner en cada movimiento el énfasis necesario para hacer de esta obra una exquisitez ante los oídos del auditorio.
El Concierto para oboe y cuerdas en re menor fue escrito por Alessandro Marcello a comienzos del siglo XVIII y se ha convertido en su obra más famosa. Es además uno de los conciertos para oboe más interpretados dentro del repertorio oboístico barroco. Esta obra consta de tres movimientos: Andante spiccato, que empieza la orquesta, o instrumento de tecla en sustitución, hasta la enérgica entrada del oboe. El movimiento está escrito en 4/4. Adagio: comienza también la orquesta, este es un movimiento muy lento en 3/4. Presto en 3/8.
La obra, músicos, director y solista fueron largamente ovacionados.
En la segunda parte se interpretó el "Concierto para Trompa nº 3, K 447" de W. A. Mozart. Esta composición fue escrita como gesto amistoso para el trompa Joseph Leutgeb (su nombre es mencionado varias veces en la partitura), y Mozart probablemente no lo consideró particularmente importante, ya que no lo incluyó en el catálogo personal de sus obras. Fue completado entre 1784 y 1787, durante sus primeros años en Viena. La partitura autógrafa se conserva en la actualidad en la Biblioteca Británica de Londres.
El solista Antonio Soriano Soler, consiguió durante los tres movimientos: I. Allegro (4/4). II. Romance (Larghetto) (4/4). III. Allegro (6/8), mantener la expectación, pues bordó con brillantez la interpretación de esta importante obra, que consiguió el aplauso de los asistentes.
Finalizó el concierto con la interpretación de "Pasadeana", de Jacob de Hann, obra que lleva el nombre de la ciudad californiana de Pasadena, casi bordeando las montañas de San Gabriel en los alrededores de Los Ángeles. Una obra expresiva y diferente que consiguió arrancar los aplausos del Saxo solista José Antonio Esteve.
Un concierto diferente, que nada tiene que ver con la música de las fallas, donde no faltaron las Falleras mayores de la Falla Pensat i fet, las primeras Autoridades y ese público generoso que acude a cada cita con la Unión Musical Casinense.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia