Reunión de las dos diputacionesTrabajar de la mano para
atender las necesidades de los ciudadanos de ambas provincias y afrontar de
forma decidida los proyectos que mejoren las infraestructuras y dotaciones
sociales sin que haya ningún límite geográfico son dos de las premisas que han
centrado la reunión mantenida hoy en la capital de la Plana entre los
presidentes de las diputaciones de Castellón, José Martí, y Teruel, Manuel
Rando, quienes han dejado patente la “necesaria colaboración” entre las dos
instituciones.
La reunión de trabajo ha
contado con la presencia del diputado provincial de Cultura de Teruel, Diego
Piñeiro, así como de los diputados castellonenses de Bomberos, Abel Ibáñez;
Desarrollo Rural y Acción contra la Despoblación, Santi Pérez, y Cultura, Ruth
Sanz.
Por tal motivo, se ha entregado
un borrador de convenio a la delegación turolense con el objetivo de poder
firmarlo a corto plazo, que se sumaría a un segundo convenio por suscribir
entre ambas administraciones relativo a la viabilidad invernal. “Es necesario
coordinarnos en la actuación frente a las nevadas, tal y como hemos podido
contemplar recientemente”, ha subrayado Martí. Uno de los objetivos en este
sentido es, por ejemplo, que una máquina quitanieve que trabaje en una
carretera desde Teruel pueda llegar hasta el primer municipio de Castelló y
viceversa”.
El convenio, según ha explicado
José Martí, tiene como objetivo regular la actuación de todos estos servicios
de emergencias en municipios de ambas provincias, “ya que se da la circunstancia
de que en muchos pueblos es más lógico que actúe el parque de bomberos de la
otra provincia por una cuestión de cercanía”. Al final, “lo más importante es
reducir el tiempo de respuesta en estos casos, dar el mejor servicio posible a
la ciudadanía y trabajar en base a la solidaridad territorial y ayuda mutua”,
ha señalado Martí. Por otra parte han hablado de otros viales
donde se estudiarán actuaciones, como la conexión entre Puertomingalvo y
Villahermosa, la carretera que va de Barracas a Villanueva de Viver (ya que un
tramo discurre por la provincia de Teruel). En otro orden de cosas, ambos
dirigentes han insistido en reclamar infraestructuras básicas para ambas
provincias, como es el desbloqueo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo..
Bienestar social
La reunión ha permitido abordar
más cuestiones, que se analizarán en “futuros contactos que serán asiduos”. Una
de ellas es el de la despoblación y como atender los proyectos para hacer
frente al reto demográfico y poner en valor una nueva ruralidad. En este
sentido, tanto Martí como Rando se han emplazado a trabajar para desarrollar
acciones conjuntas en esta materia y presentar proyectos para conseguir fondos
europeos. Farmacias rurales, ayudas a autónomos, la vivienda o tiendas
multiservicio son algunos de los aspectos que hay que afrontar a corto plazo.
Ambos presidentes han puesto en
valor los buenos resultados de actuaciones conjuntas en materia educativa o
sanitaria, lo que permite que ciudadanos de Teruel puedan ir a institutos o
centros de salud de la provincia de Castellón y viceversa. Por ello, consideran
que el siguiente paso debería ser el de la dependencia, “para que tampoco haya
límites provinciales y solo líneas imaginarias, lo que permitiría hacer uso de
residencias comunes Castellón y Teruel, han subrayado tanto Martí como Rando.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia