La consellera de Educación, Formación y Empleo, María
José Català, ha reclamado “al Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte que las Enseñanzas Artísticas Superiores tengan el
reconocimiento de Grado, de modo que utilicemos la misma terminología que se
usa en el espacio europeo de enseñanzas superiores y nos adaptemos así a la
normativa europea.”
Según
ha explicado Català, “a pesar de que se trata únicamente de una cuestión de
terminología, porque no afecta a la ordenación, ni al reconocimiento de la
titulación, consideramos que es fundamental la introducción del concepto grado
en las enseñanzas artísticas, que se resolvería con una reforma puntual del
articulado de la LOE”.
Català
ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del tercer curso curso Thematic Intensive
School: Ceramics Materials, que se celebra en la Escuela Superior de
Cerámica de l’Alcora. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de la
localidad, Mercedes Mallol, del director de la Escuela Superior de Cerámica,
Manuel Collado, de la directora del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas,
Julia Climent, y del director general de Universidad, Estudios Superiores y
Ciencia, José Miguel Saval, entre otras autoridades.
En dicho acto,
Català ha explicado que “varias sentencias del Tribunal Supremo anulaban unos artículos
y una disposición adicional del Real Decreto que establece la ordenación de las
Enseñanzas Artísticas Superiores y que
afecta, exclusivamente, a la denominación de Grado que se emplea para indicar
el título de estas enseñanzas, basándose en que la LOE no utiliza explícitamente esa expresión”.
“Esto –ha
continuado la consellera- ha generado una gran confusión y nos preocupa profundamente
por las consecuencias que conllevaría la anulación de los artículos del Real
Decreto citado, tanto por su carácter de norma básica como por el desarrollo
normativo posterior, estatal y autonómico”.
En este sentido, la
Consellera ha indicado que, concretamente, en la Comunitat Valenciana, “esta
situación afecta a más de 4.000 alumnos
matriculados en 13 centros
artísticos superiores, que nos han trasladado su profunda inquietud ante la
incertidumbre de la denominación de los estudios que están cursando”.
Català ha
destacado que desde la Conselleria se ha trasladado al Ministerio “nuestro
máximo interés por desarrollar la oportuna
solución a este asunto que, consideramos, pasaría por la restitución de la denominación de grado
en los títulos obtenidos al superar estos estudios, mediante la modificación de
la LOE o cualquier otro procedimiento que estimen más adecuado”.
Plena integración en
el Espacio Europeo de Educación
Superior
La anulación de
los artículos del Real Decreto 1.614/2009, de 26 de octubre,
por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Artísticas Superiores no afecta a la ordenación establecida,
ni enseñanzas artísticas de máster ni a los estudios de doctorado.
Tampoco afecta a la estructura de los estudios, ni al acceso, ni a los efectos de los títulos. Además, la propia sentencia recuerda que
estas enseñanzas se incardinan en el Espacio Europeo de
Educación Superior.
Por
lo que conviene adaptar los artículos 54
a 57 de la LOE incluyendo la expresión de Grado como denominación de los
títulos superiores de enseñanzas. Así, la denominación para los títulos
superiores de enseñanzas artísticas podría ser la de “Grado” o “Grado en
Enseñanzas Artísticas”.
Hay
que tener presente que todas las
instituciones del Espacio Europeo de Educación Superior con las que se mantiene
la movilidad de nuestro alumnado utilizan la denominación de grado para referirse a los estudios de enseñanzas
artísticas superiores que cursan. Hacer uso de otra denominación, tanto para el
alumnado de nuestros centros que enviamos como para el alumnado europeo que
recibimos, significaría introducir una confusión innecesaria.
Referente del sector cerámico
En el transcurso del acto la Consellera ha hecho referencia a la
importancia del sector cerámico en la provincia de Castellón al que ha
calificado como “estratégico para la economía y el empleo de la Comunitat
Valenciana, ya que su desarrollo tecnológico es uno de los más dinámicos e
innovadores”.
“Ello justifica –ha continuado Català- que se haya escogido Alcora como
ubicación para celebrar el curso intensivo, por su papel referente en el sector
cerámico, por el bagaje y tradición que acumula esta tierra en torno a la
cerámica”.
Según ha explicado la Consellera, “el sector cerámico español ofrece
16.200 empleos directos y más de 5.000 empleos indirectos, y aproximadamente el
94% de la producción nacional de este sector reside en la provincia de
Castellón, donde se ubica el 81% de las empresas del sector”.
Asimismo, Català ha destacado el apoyo del Gobierno valenciano a este
sector mediante el Plan de apoyo al sector cerámico de Castellón con una
dotación de más de 10 millones de euros, cofinanciados a través del Fondo
Europeo de Adaptación a la Globalización FEAG.
Tercer curso intensivo
La
Universidad Jaume I y la Fundación Jaume I-Empresa, en colaboración con la Escuela
Superior de Cerámica del ISEA, ha organizado por tercer año consecutivo un
curso intensivo promovido por la Red Europea de Excelencia Química, y en esta ocasión
el tema escogido ha sido los materiales cerámicos.
Esta
edición, centrada en la cerámica y en el análisis de sus aspectos científicos
técnicos, artísticos y
arqueométricos, están dirigidas a jóvenes investigadores, estudiantes,
académicos y profesionales del campo de la cerámica, que tienen la oportunidad
de participar en un intercambio cultural con participantes de otros países
mediterráneos como Grecia, Italia, Francia, y los países del norte de África.
A
través de estas reuniones se pretende abordar los conocimiento sobre materias
primas, procesos, propiedades físicas y diseño en el campo de los materiales
cerámicos, en un sentido integrador entre la vertiente científico técnica y la
vertiente artística. El programa incluye sesiones y ponencias sobre materias
primas, diseño, funcionalidad de nuevos productos, aplicación a procesos de
cerámica, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia