El maestro Salanova recibió un emotivo homenaje el pasado mes de diciembre. Foto: EPDA.El ayuntamiento
de Catarroja nombrará a Francisco Salanova hijo predilecto de la localidad. Así
lo acordó el pleno municipal por unanimidad, que considera que el reconocido músico
y profesor catarrojense reúne todas las condiciones de honores,
recompensas y distinciones para este nombramiento, habiendo contribuido notablemente a “darle
gran prestigio a nuestro pueblo”, según la alcaldesa Soledad Ramón.
“Salanova es,
sin ninguna duda, uno de los oboístas más reconocidos en el panorama musical
internacional y ha llevado el nombre de su Catarroja natal por toda Europa”, ha
recalcado la primera edil.
La Sociedad
Musical la Artesana de Catarroja y la Unión Musical de Catarroja se han
adherido a esta iniciativa. Además, otras entidades también se han sumado,
entre ellas la Unión Musical de Lliria, Palau de la Música de Valencia, la
Academia de la Música Valenciana, la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, el
Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, la Delegación de
orquesta y banda municipales del Ayuntamiento de Valencia, el Ateneo Musical y
de Enseñanza Banda Primitiva de Líria, Sociedad Musical La Artística de Buñol,
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Unión Protectora
Musical de Vallada, Sociedad Musical Santa Cecilia de Alcàsser y el Conservatorio
Profesional de Música José Manuel Izquierdo de Catarroja.
Trayectoria
Francisco Salanova
Alfonso inició sus estudios musicales a la Sociedad Musical la Artesana de Catarroja,
con los distinguidos maestros Antonio Claverol y Bartolomé Raga. Posteriormente
ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde obtuvo el
Premio de honor fino de carrera en las especialidades de Oboe y de Música de
cámara.
A los 18 años de
edad ganó la plaza de oboe solista en la Banda Municipal de
Valencia y se
convirtió en el músico más joven de la historia de la mencionada
formación. Ha
colaborado como solista con varias orquestas españolas e internacionales, entre
las que se debe destacar, entre otros, la Orquesta Ciudad de Palma, la Orquesta
Sinfónica y Municipal de Valencia, el Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta
Ciudad de Barcelona y la Orquesta de la Televisión Suiza.
En el transcurso
de esas colaboraciones, actuó bajo la batuta de los maestros más prestigiosos. Ha
actuado en las principales salas de conciertos españolas, así como en numerosos
recitales en el extranjero, llegando incluso a registrar varios discos. Como
concertista, Salanova ha actuado en Rumanía, Francia, Rusia, Suiza, Holanda,
Bélgica, Italia, Austria y Alemania y ha protagonizado grabaciones para Radio
Nacional de España y para la Televisión Suiza.
A lo largo de
esas casi tres décadas de conciertos y actuaciones por toda Europa, el maestro
Salanova ha tenido varias oportunidades profesionales para marchar a la Orquesta
Nacional de España o a la Orquesta Sinfónica de la BBC, en Londres. Sin
embargo, Salanova siempre ha tenido claro que quería desarrollar su carrera
profesional en su tierra.
Su inquietud por
la pedagogía le ha llevado a escribir varios libros sobre técnica
del oboe. Catedrático
de Oboe del Conservatorio de Valencia, está considerado como el mejor profesor
de este instrumento de las últimas décadas y ha estado requerido en
innumerables ocasiones por impartir cursos de perfeccionamiento musical.
Entre muchos
otros galardones, Francisco Salanova está en posesión de la Medalla a las
Bellas Artes del Ministerio de Cultura y ha estado distinguido por la Muy Ilustre
Academia de la Música Valenciana como Personaje insigne de la música
valenciana, por su distinción, reconocimiento y notable trayectoria profesional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia