Desde
mediados de junio de 2009 CC. OO. viene reclamando un aumento de
recursos humanos, y una mejora en las consultas de enfermería,
especialmente en lo que se refiere al tema de pediatría. En
Benifairó, Quart y Benavites es común la consulta de enfermería de
adultos y de niños; en Quartell existe un equipamiento específico
para pediatría. De la entrevista de Arelio Duque, delegado de
Atención Primaria de CC. OO. y Begoña Cortijo, secretaria general
de CC. OO. de Camp de Morvedre y Alto Palencia, con el director de
Atención Primaria, Juan Bautista Gómez, a finales
de abril de 2010, no se obtuvo ninguna respuesta convincente.
Con el apoyo
de las Mancomunidades de La Baronía y de los Valles, se recogieron
más de 3.000 firmas de apoyo a esta reivindicación y se entregaron
junto a las mociones de apoyo de los Ayuntamientos en el Consejo de
Salud del Departamento de Sagunto el 20 de mayo de 2010. La respuesta
de la Administración sanitaria fue presentar estadísticas que no
recogían las urgencias pediátricas de los puntos de atención continuada de Faura y Estivella, ni las atenciones pediátricas en el
Hospital de Sagunto; sólo proponían que se desplazaran padres y
abuelos con los niños en “búsqueda del pediatra por los
pueblos”…allí donde el transporte público no tiene una
frecuencia regular.
La única
respuesta a la Mancomunidad fue, por parte del gerente de la Agencia
Valenciana de Salud, Luis Rosado Breton, que “continuarían
estudiando las necesidades pediátricas para disponer de nuevos
recursos cuando fuera necesario”. En plena epidemia gripal
infantil, no se considera importante reforzar esta asistencia.
CC. OO. ha
vuelto a solicitar tanto, una entrevista con la gerente del departamento de Sagunto, como la convocatoria del Consejo de Salud
para exigir la solución de esta problemática, así como conocer los
presupuestos sanitarios para el 2011. Hemos recibido “la callada
por respuesta”.
Transcurrido
más de un mes sin respuesta, CC. OO. pondrá en marcha todos los
mecanismos legales que garanticen la protección a la salud a los
niños y las niñas de la comarca y favorezcan la igualdad de acceso a
los servicios sanitarios, ya sea desde el área urbana como la rural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia