Begoña Cortijo (CC.OO.) junto a Miguel Jordà (UGT). FOTO EPDA
CC.OO. y UGT han realizado
una Asamblea Ciudadana donde se han plasmado los motivos y las alternativas a
las políticas de recortes en materia laboral, económica y social que el
Gobierno está aplicando.
Según Begoña Cortijo,
Secretaria General de la
Unión Intercomarcal de CC.OO., es imprescindible mantener
este grado de movilización sindical que todos los trabajadores “estamos
soportando con la convicción de que sólo de esta manera se podrán recuperar los
derechos y defender el Estado de Bienestar”.
Para CC.OO. es urgente “una
estrategia a largo plazo que favorezca el incremento de los ingresos y se
busquen otras vías para rebajar el déficit que padece nuestro país: combatir la
economía sumergida y el fraude fiscal; recuperación del impuesto de Patrimonio
y Sucesiones; el incremento del IRPF para las rentas salariales más altas; endurecer
el tratamiento fiscal del capital y de las grandes fortunas; establecer un
impuesto a las transacciones financieras internacionales, etc.”.
En relación al mercado de
trabajo, Cortijo ha aclarado que la creación de empleo con derechos debe ser la
prioridad del Gobierno y es la base sobre la que se articulan las propuestas de
CC.OO., así como “luchar contra el desempleo juvenil y atacar la elevada
precariedad, reforzando y mejorando el funcionamiento de los servicios públicos
de empleo, así como las políticas activas de empleo”.
Las posibles reformas en
el sistema de pensiones ha sido otro de los temas tratados en la asamblea. CC.OO.
no se opone a mejorar dicho sistema, “pero existen formulas para hacerlo sin
recortar derechos: luchando contra el fraude a la Seguridad Social;
cumpliendo lo pactado, financiando algunos gastos a cargo de los Presupuestos
Generales, como los de gestión o el complemento para las pensiones que no
llegan al mínimo; incorporando al régimen general el especial agrario y el de
las personas empleadas de hogar; hacer un uso más racional de las
bonificaciones a la
Seguridad Social; reduciendo la utilización de la
contratación temporal, a través del aumento de las cotizaciones empresariales a
la SS; etc.”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia