Trabajadores de un hospital de València durante un aplauso sanitario EFE/ Biel Aliño/ArchivoSegún ha
concretado CCOO en un comunicado, las concentraciones se realizarán el dÃa 13
en centros de Atención Primaria y centros de trabajo de Salud Pública y el 20
en centros de Atención Especializada y hospitales. Además, el 29 de octubre se
unirán a las movilizaciones europeas en defensa de los servicios públicos de
salud.
La
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO centra sus propuestas
en incrementar la financiación en el Sistema Sanitario Público, hasta alcanzar
el 7,2 % del PIB, y, con ello, aumentar el gasto en Atención Primaria hasta situarlo
en el 25 % del total.
Según el
sindicato, la Atención Primaria requiere de una inversión tanto en personal
como en medios tecnológicos, para poder dar una atención adecuada a la
población, "lo que no se está produciendo en la actualidad".
También
reclama el fortalecimiento de la sanidad pública valenciana, para lo que
"es imprescindible la revisión del modelo de Atención Primaria y un
incremento de la plantilla estructural", es decir, que se incremente el
personal "de manera estable" en el conjunto del sistema, empezando
por la Atención Primaria, Salud Pública y otros servicios deficitarios, "como,
por ejemplo, urgencias".
"Instamos
al Ministerio a que retire el Real Decreto Ley 29/2020, donde de forma
unilateral se impone la movilidad geográfica y funcional a todo el personal
sanitario, sin ningún tipo de negociación, y nos oponemos a una posible
congelación salarial de los empleados públicos", ha indicado el sindicato.
AsÃ,
emplaza al Gobierno a que se retome la Negociación del III Acuerdo sobre
empleados públicos, "priorizando la clasificación profesional y la
culminación de la Disposición Transitoria Tercera del Estatuto Básico del
Empleado Público, y todo lo relacionado con el empleo en el sector
sanitario".
Del mismo
modo, insta al Gobierno a que elimine la tasa de reposición, "para poder
generar empleo sin la precariedad con la que se están acometiendo los contratos
en la actualidad", y "urge" la modificación el EBEP y el
Estatuto Marco "para causalizar la contratación y evitar la excesiva
eventualidad que hoy existe en el sector sanitario".
Según CCOO,
es el momento de reconocer al personal sanitario "toda la dedicación y
esfuerzo" que ha desarrollado durante la pandemia.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia