Imagen de la reunión. /EPDALa Confederación Española de Asociaciones Vecinales, CEAV, ha celebrado este fin de semana su consejo confederal con el objetivo de analizar la actividad y los proyectos realizados desde la asamblea celebrada en noviembre de 2021 en Zaragoza y las políticas públicas llevadas a cabo en este último año para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y en especial el de las Agendas Urbanas.
La participación social y vecinal en el diseño, aprobación, implementación y seguimiento de las acciones para conseguir los ODS, debe contar con procesos participativos siguiendo con el acuerdo del Consejo de Europa, que insta a las diversas Administraciones para financiar y dotar a las organizaciones de la sociedad civil para conseguir una democracia de calidad en Europa.
En el análisis, el consejo ha concluido que el criterio de renta tiene que ser el indicador fundamental para implementar las medidas, para garantizar la cohesión social en las ciudades y pueblos, y en especial en los barrios populares, además de estar guiados por la transversalidad, con criterios de igualdad. El Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación, no puede suponer un cheque en blanco para la privatización encubierta de servicios públicos y esenciales.
En este sentido, la transición ecológica no puede dañar las economías de las personas y los territorios más vulnerables (movilidad eléctrica, coste de la energía, rehabilitación de edificios y energética, autoconsumo eléctrico, etc). Asimismo, la digitalización de las administraciones públicas, no debe ser a costa de la pérdida de puestos de trabajo públicos, privatización de servicios de atención al usuario y pérdida de calidad. La brecha digital alcanza a grandes capas de la sociedad, y se corre el peligro de crear una sociedad dual.
Para finalizar, se constató la disparidad de criterios entre las administraciones, locales y autonómicas de todo el Estado, en los procesos abiertos para la Agendas Urbanas, en la adopción de procesos participativos, transparentes y finalistas, que conculca claramente el objetivos de la Agenda 2030 de gobernanza participativa.
Las delegaciones de entes vecinales federados presentes en el consejo han renovado y adoptado nuevos compromisos que serán trasladados a los ministerios competentes, entre ellos el de Asuntos Sociales, Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, Medio Ambiente y Transición Ecológica y que están basados todos ellos en la cohesión social y defensa de los servicios públicos. Además, también está motivado por la disparidad de criterios en el ámbito autonómico a la hora de participar y que, en pocos casos se aplica la directiva europea de financiar a las organizaciones ciudadanas para ejercer su derecho a la participación.
La CEAV se ratifica en los criterios y propuestas de las líneas de actuación y reivindicación de Cohesión Social, Sostenibilidad Ambiental y Participación, adoptados en la Asamblea de Cáceres de 2019 por su clara vinculación con los 10 Objetivos de la Agenda Urbana Española.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia