Jornada celebrada en Alicante donde se han reunido más de un centenar de técnicos, empresarios y autoridades para hablar sobre infraestructuras del transporte por carretera. Foto: EPDALa construcción y el
mantenimiento de las carreteras y caminos con soluciones de cemento puede
suponer hasta un 40% de ahorro en el presupuesto de ejecución y conservación de
los viales. Por ello, con el objetivo de dar a conocer las ventajas que ofrece
esta técnica a las infraestructuras del transporte por carretera, la Diputación
de Alicante, CEMEX y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)
han unido intereses en una jornada dónde más de un centenar de técnicos,
empresarios y autoridades han compartido experiencias.
Así, el Museo Arqueológico
de Alicante ha acogido esta jornada donde profesionales y expertos en la
aplicación de soluciones constructivas con cemento han desgranado los
beneficios que supone su uso en infraestructuras públicas y privadas. En este
sentido, según ha señalado José María Merino, gerente de Pavimentos e
Infraestructuras de CEMEX, “además del ahorro económico, los firmes construidos
o rehabilitados con cemento u hormigón garantizan una vida útil superior a los
30 años, tres veces más que los realizados con asfalto”.
De hecho, en Alicante
existen firmes y pavimentos de hormigón que ya han superado holgadamente este
techo de edad sin necesidad apenas de mantenimiento. Según se ha destacado en
el foro, el tramo Ondara-Xeresa de la AP-7 construido a principios de los 80,
es un ejemplo de ello. Además de esta carretera, varios caminos del
encauzamiento del rio Serpis, el Velódromo y la Plaza del Pilar de San Vicente
del Raspeig, entre otros se han utilizado como ejemplo para mostrar la técnica
y poner de manifiesto sus ventajas.
Otro ejemplo de actuación que se está llevando a cabo en estos momentos
en la provincia de Alicante es el
acondicionamiento y mejora de un camino rural al noreste del casco urbano de
Jijona, denominado "Cami de la Reixa al Riu", mediante su
estabilización in situ con cemento. Ésta técnica permitirá obtener una
explanada de rodadura más resistente y durable que la que resultaría con
procedimientos convencionales de reparación mejorando el acceso a las viviendas
de la zona.
La técnica de
estabilización in situ con cemento se viene empleando de forma creciente en la
rehabilitación de caminos rurales pues prolonga los periodos de servicio y
permite mantener el aspecto natural no pavimentado de los caminos. Esta
solución sido empleada por entidades de la Comunidad Valenciana como VAERSA en
la rehabilitación, entre otros, de más de 75 km de caminos en los parques
naturales de Sot de Chera y Puebla de San Miguel.
Según los expertos este tipo de soluciones son una alternativa
real en tiempos de crisis para mantener la seguridad de los más de 4.000
kilómetros de viales secundarios construidos en la Comunitat.
De hecho, así lo
certifican estudios internacionales como el elaborado por el MIT (Instituto
Tecnológico de Massachusetts) que destaca las cualidades de durabilidad y
seguridad en los viales de hormigón, pero además también señala la reducción de
un 3% en el consumo de carburante, la menor absorción del calor y la menor
necesidad de iluminación que representan las infraestructuras del transporte en
hormigón. En la actualidad EE.UU, Brasil, Argentina, Méjico, Guatemala, El
Salvador, Alemania, Austria y Bélgica son países en los que se utiliza
frecuentemente en soluciones de hormigón en sus carreteras.
En el caso de los túneles,
el uso de pavimento de hormigón proporciona mayor seguridad a los
transportistas y usuarios y a los equipos de emergencias ya que en caso de
accidente con incendio no arden ni se desprenden sustancias tóxicas.
Pavimentos de cemento también en la ciudad
En las ciudades de
Castellón y Valencia, se han restaurado varios tramos de carril bus y paradas
con hormigón. Las ventajas de este material son evidentes, pues tanto al frenar como al arrancar el suelo no
se desgasta, las ruedas sufren menos, se ahorra carburante y el coste de su
mantenimiento es casi nulo. Además, el cemento ofrece mayor grado de
habitabilidad en zonas calurosas, ya que evita el efecto isla de calor
reduciendo 0,6 grados la temperatura frente al asfalto, lo que convierte a este
tipo de pavimento en una solución sostenible no sólo en el ámbito ambiental,
sino también económico y social.
Sostenibilidad y durabilidad
La estabilización de
explanadas, el reciclado de firmes, la construcción de caminos rurales
estabilizados con cemento o paradas de autobús son sólo algunas de las soluciones
ecoeficientes en hormigón desgranadas hoy en Alicante.
Luisa Pastor, Presidenta
de la Diputación de Alicante, ha realizado la apertura de la jornada junto a
Manuel Pérez, diputado del Área de Infraestructuras, Antonio Medina, jefe del
Departamento de Carreteras de la Diputación, y Antonio Jiménez, director
gerente CEMEX en Comunidad Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia